Especial 20 Aniversario

La batalla de la Manzanilla de Sevilla: Andalucía toma cartas en el asunto

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha tomado una decisión trascendental en la lucha por el reconocimiento de la Aceituna Manzanilla de Sevilla/Aceituna Manzanilla Sevillana como una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Después de desestimar tres «declaraciones de oposición» presentadas por la Junta de Extremadura, 18 sociedades de Almendralejo (Badajoz) y siete sociedades de Badajoz, la Administración andaluza ha dado luz verde a la solicitud de registro.

Este proceso, que involucra a múltiples actores regionales, ha sido un verdadero reto para la Junta de Andalucía. Sin embargo, la resolución favorable subraya la importancia de preservar la reputación y la calidad diferenciada de este producto emblemático de la provincia de Sevilla.

La Batalla por el Reconocimiento de la Aceituna Manzanilla de Sevilla

La Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal presentó una nueva solicitud de registro de la IGP a principios de este año. Este paso se dio para «reiniciar el procedimiento de conformidad con las sentencias» del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que había planteado la delimitación geográfica como el «único vicio de nulidad» de la primera solicitud. Ahora, con la exclusión de los municipios de Huelva, se ha logrado cumplir con este requisito.

Las oposiciones presentadas por la Junta de Extremadura y otras sociedades de Badajoz se basaban en la supuesta «calidad de la aceituna en cuestión y la forma ‘tradicional’ de recolección, elaboración y comercialización» compartida con zonas de Badajoz.

Sin embargo, la Junta de Andalucía ha determinado que «el vínculo sobre el que se basa la solicitud de registro es la reputación que ha adquirido el nombre Aceituna Manzanilla de Sevilla/Aceituna Manzanilla Sevillana en el comercio y en el lenguaje común, atribuible exclusivamente a la provincia de Sevilla como consecuencia del trabajo de los oliviculores e industriales».

Según la orden de la Consejería, «la preparación de esta variedad de aceituna de mesa es una tradición nacida en el entorno de Sevilla gracias a las especiales características que adquiere cuando se cultiva en el Valle del Guadalquivir y a las condiciones climáticas que se dan en estas zonas, así como a la calidad alcanzada en el producto elaborado, que hicieron famoso este tipo de tratamiento y acuñaron el prestigio de aceitunas de tipo verde aderezadas al ‘estilo sevillano'».

Implicaciones y Beneficios del Registro de la IGP

La decisión de la Junta de Andalucía no solo reconoce la labor desarrollada durante décadas por los productores de la provincia de Sevilla, sino que también les otorga los derechos y la protección previstos en el Reglamento de la Unión Europea. Esto significa que el registro de la IGP «no impide que los extremeños puedan seguir comercializando las aceitunas de esta variedad en sus mercados actuales ni constituye una infracción contra los derechos de estos productores siempre que no utilicen el nombre de la IGP».

En resumen, la Aceituna Manzanilla de Sevilla/Aceituna Manzanilla Sevillana ha logrado un importante hito en su camino hacia el reconocimiento de su reputación y calidad diferenciada. Esta decisión de la Junta de Andalucía no solo fortalece la posición de los productores sevillanos, sino que también establece un precedente en la defensa de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas, elementos clave para preservar la identidad y el valor de los productos agroalimentarios de alta calidad.