Especial 20 Aniversario

África necesita ayuda: Médicos Sin Fronteras pide vacunas contra la viruela del mono

La epidemia de mpox o Viruela de Mono que azota a varios países africanos es una crisis de salud pública que requiere una respuesta integral y coordinada a nivel internacional. Médicos Sin Fronteras (MSF), en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace un llamado apremiante a los donantes para que proporcionen los fondos necesarios y garanticen el acceso a las vacunas, un elemento clave para controlar esta enfermedad en el continente africano.

La Importancia de las Vacunas en la Respuesta al Brote

MSF ha expresado su alivio por la declaración de la OMS de que el brote de mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Sin embargo, la organización resalta la necesidad de mejorar el acceso a las vacunas a través de una serie de medidas.

En primer lugar, MSF insta a la OMS a acelerar el proceso de inclusión en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de las dos vacunas contra la mpox que ya cuentan con la aprobación de las autoridades reguladoras nacionales. Este paso alentará a los fabricantes a aumentar la producción de estas vacunas y permitirá a Gavi, The Vaccine Alliance y UNICEF adquirirlas para su distribución.

Además, MSF hace un llamado a los países que poseen reservas sustanciales de la vacuna MVA-BN y no están experimentando brotes activos a que donen el mayor número de dosis posible a los países africanos afectados. Esto es crucial, ya que el director general de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de África estima que se necesitarán al menos 10 millones de dosis de vacunas para responder a la epidemia.

Asequibilidad y Producción Local de Vacunas

Por otra parte, MSF lamenta que el precio actual de la vacuna MVA-BN esté fuera del alcance de la mayoría de los países de ingresos bajos y medios donde la mpox es endémica o se está extendiendo. La organización insta a Bavarian Nordic, el fabricante de la vacuna, a revisar su política de precios y buscar urgentemente una asociación con fabricantes de vacunas emergentes en África para facilitar la transferencia de tecnología y la producción local de la vacuna.

La disponibilidad extremadamente limitada de vacunas contra la mpox en la RDC ya ha reducido drásticamente el alcance del plan estratégico nacional de vacunación, dejando desprotegidos a miles de personas, incluidos los niños menores de 15 años, que se ven particularmente afectados por esta enfermedad. Ante esta situación, el doctor Justin B. Eyong, coordinador Epidemiológico de MSF en el país, hace un llamado urgente a tomar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a las vacunas para adultos y niños.

En conclusión, la respuesta al brote de mpox en África requiere un esfuerzo conjunto y coordinado a nivel internacional. MSF y la OMS hacen un llamamiento apremiante a los donantes para que proporcionen los fondos necesarios y faciliten el acceso a las vacunas, una herramienta fundamental para controlar esta crisis de salud pública en el continente.