Especial 20 Aniversario

Rueda, listo para liderar una oleada de resistencia ante el cupo catalán: «Iré tan lejos como sea preciso»

En un momento de profunda tensión política y económica en España, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su gran preocupación por las consecuencias que podrían tener los «chantajes» del independentismo catalán en la financiación autonómica. Rueda ha dejado claro que no va a tolerar ningún agravio hacia Galicia y está dispuesto a llegar «hasta donde sea necesario» para defender los intereses de su comunidad.

El mandatario gallego ha criticado duramente el pacto de investidura entre el PSC y ERC para colocar a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, al que considera una «cesión» que perjudica a las demás autonomías. Según sus cálculos, Galicia dejaría de percibir 444 millones de euros al año si sale adelante el concierto económico que incluye dicho acuerdo. Ante este escenario, Rueda ha advertido que no descarta ir a los tribunales si se «rompe la igualdad», aunque lo concibe como «último recurso.

Advertencia a las Comunidades Autónomas del PSOE

El presidente de la Xunta ha lanzado un desafío a dirigentes socialistas como el asturiano Adrián Barbón o el castellano-manchego Emiliano García-Page, quienes también se han mostrado críticos con una financiación singular para Cataluña. Rueda les ha instado a «pasar de las palabras a los hechos» y a sumarse a la defensa de los intereses de sus respectivas comunidades.

Mensaje Interno al Partido Popular

Además, Rueda ha enviado un mensaje interno al PP, advirtiendo a sus compañeros presidentes autonómicos que no deben «romper la unidad» ni «sentirse tentados» a aceptar tratos bilaterales con el Gobierno de Sánchez, ya que estos podrían tener la «intención de legitimar lo que están haciendo en Cataluña.

Estrategia para Defender los Intereses de Galicia

Ante esta complicada situación, el presidente gallego ha reafirmado su rechazo a cualquier vía bilateral que suponga romper la solidaridad y perjudicar a Galicia. En su opinión, los pasos a seguir deben ser la convocatoria de la Conferencia de Presidentes y, posteriormente, la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la financiación «de forma global».

Rueda se ha mostrado dispuesto a encabezar un movimiento de reacción en España si fuera necesario, e incluso a promover una cumbre con otros presidentes autonómicos, independientemente de su color político, con el fin de articular un frente común en defensa de los intereses de sus respectivas comunidades. El objetivo es claro: evitar que se rompa la igualdad jurídica, territorial y, sobre todo, la económica entre las diferentes autonomías.

En definitiva, el presidente de la Xunta ha lanzado un contundente mensaje de advertencia sobre las consecuencias económicas que podrían derivarse del pacto de investidura en Cataluña, y ha dejado patente su determinación a agotar todas las vías posibles, incluida la vía judicial, para defender los intereses de Galicia. Una posición firme que refleja la creciente preocupación de las comunidades autónomas ante las cesiones que el Gobierno central parece estar dispuesto a hacer en favor del independentismo catalán.