Especial 20 Aniversario

La Sierra de Gata se viste de cine: 10 cortometrajes y 3 largometrajes en el Festival de Cine Rural

El Festival de Cine Rural y Medioambiental Gateando celebra su novena edición en la comarca de la Sierra de Gata del 16 al 25 de agosto. Este certamen cultural se ha consolidado como un referente en la región, ofreciendo una plataforma única para la proyección de películas relacionadas con la preservación del medio ambiente y la promoción del mundo rural.

La organización del festival ha trabajado incansablemente para presentar una programación que cautive a los espectadores y los invite a reflexionar sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza. Con una cuidadosa selección de largometrajes y cortometrajes, el Festival de Cine Rural y Medioambiental Gateando busca convertirse en un espacio de encuentro, aprendizaje y sensibilización para toda la comunidad.

La Diversidad de Proyecciones en Escenarios Naturales

Las proyecciones del festival tendrán lugar en cuatro localidades de la Sierra de Gata: Santibáñez el Alto, Trevejo, Hernán Pérez y Villamiel. Algunas de estas exhibiciones se realizarán en parajes naturales al aire libre, como el castillo de Santibáñez el Alto y Trevejo, lo que aportará un toque de magia y conexión con el entorno.

Los largometrajes que se podrán disfrutar en este certamen son: «Los últimos pastores» de Samu Fuentes, que aborda el peligro de la extinción de oficios y especies; «Y llovieron pájaros» de Louise Archambault, que trata sobre un grupo de personas mayores que se retiran al campo; y «Urak Lawoi«, de Telmo Iragorri y Manu Coronado, que explora la relación de una tribu nómada con la pesca.

Además, se proyectarán una decena de cortometrajes como «Ciao Bambina«, «Cualquier día la envenenas«, «La mujer ilustrada«, «El aprendiz«, «Deadly Draw«, «Moro«, «Céntrico«, «La simienti del’ augua«, «Un lugar de paso» y «Cumpleaños.mp4«. Estas cintas cortas se podrán ver en Villamiel, Hernán Pérez y Santibáñez el Alto.

Premios y Reconocimientos para Impulsar la Conservación del Medio Ambiente

En la clausura del festival, se entregarán seis galardones que reconocerán la excelencia y el compromiso de los participantes. Estos premios incluyen el Premio del Público al mejor cortometraje, el Premio del Jurado al mejor cortometraje, el Premio Gateando, Conservación del Medioambiente, el Premio Terraconti a la Sostenibilidad, el Premio La Escuela del Bosque a la Sensibilización y Divulgación del Mundo Natural, y el Premio MásMedio a los Guardianes del Medio. Los ganadores recibirán una escultura del artista extremeño César David como símbolo de su logro.

El director del festival, Sergio Cordero, ha explicado que el certamen nació tras el incendio de 2015 en Sierra de Gata, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de preservar la naturaleza y el entorno rural. El Festival de Cine Rural y Medioambiental Gateando se ha consolidado como un referente en la región, ofreciendo una plataforma única para la proyección de películas relacionadas con temas ambientales y la promoción del mundo rural.

La vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha destacado que este festival es mucho más que un evento de entretenimiento, sino una herramienta de información, concienciación social y sostenibilidad, que ayuda a educar y comprender la sociedad en la que vivimos. La institución provincial aporta 13.500 euros a esta iniciativa, considerándola necesaria para dinamizar el territorio y acercar la cultura a todos los rincones de la provincia.

En resumen, el Festival de Cine Rural y Medioambiental Gateando se ha convertido en un referente cultural en la comarca de la Sierra de Gata, ofreciendo una perspectiva única sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la promoción del mundo rural a través del poder del cine.