Especial 20 Aniversario

Rechazo rotundo de España ante la controvertida visita del ministro israelí a la Esplanada de las Mezquitas

La escena política en Oriente Medio se ha vuelto aún más tensa después de la reciente visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Esta acción ha sido condenada firmemente por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, quien la ha calificado como una «violación inaceptable» del ‘statu quo’ histórico de los Santos Lugares de Jerusalén.

En un comunicado, el ministerio español ha recalcado que la visita del ministro israelí supone una flagrante violación del delicado equilibrio que se ha mantenido durante décadas en torno a este sitio de gran importancia espiritual y cultural para musulmanes, judíos y cristianos. Además, ha destacado el papel fundamental de Jordania como custodio de la preservación de este ‘statu quo’.

La Importancia Histórica de la Explanada de las Mezquitas

La Explanada de las Mezquitas, también conocida como el Monte del Templo, es un lugar de gran significado para las tres religiones monoteístas. Para los musulmanes, alberga la Mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam. Para los judíos, es el sitio donde se encontraba el Templo de Salomón, cuyo último vestigio es el Muro de las Lamentaciones.

Este delicado equilibrio ha sido mantenido a lo largo de los años mediante un ‘statu quo’ que impide que los judíos oren en la Explanada, permitiendo únicamente que la visiten en horarios predeterminados y siguiendo una ruta fijada, bajo la vigilancia de la policía. Sin embargo, la visita de Ben Gvir y sus declaraciones sobre permitir el rezo de los judíos en las inmediaciones han encendido las alarmas y generado un temor entre los musulmanes de que Israel pueda destruir la Mezquita de Al Aqsa para construir un Tercer Templo judío en Jerusalén.

La Reacción Internacional y las Implicaciones para el Proceso de Paz

La condenación de la visita del ministro israelí por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de España se enmarca en una reacción internacional más amplia. Tanto la Unión Europea, como Estados Unidos y la Autoridad Palestina han expresado su rechazo a esta acción, considerándola como una provocación que podría desestabilizar aún más la frágil situación en la región.

Estas tensiones en torno a la Explanada de las Mezquitas amenazan con socavar los esfuerzos por retomar un proceso de paz entre israelíes y palestinos. Preservar el ‘statu quo’ y respetar el papel de Jordania como custodio de los Santos Lugares se vuelve crucial para evitar un escalamiento de la violencia y mantener la esperanza de una solución negociada al conflicto.

En este contexto, la firme posición del Gobierno español, en consonancia con la comunidad internacional, adquiere una gran relevancia. La defensa del ‘statu quo’ histórico y el llamado a que Israel «tome todas las medidas necesarias» para preservarlo son pasos importantes para tratar de mantener la estabilidad en una región que ha sufrido demasiados conflictos a lo largo de su historia.