Canarias y Unicef se encargan del cuidado integral de los niños migrantes sin familia en las islas

Las Islas Canarias han sido testigo de un flujo constante de migrantes, incluyendo a una población vulnerable: los menores de edad. En respuesta a esta situación, el Gobierno de Canarias ha emprendido iniciativas para garantizar una atención sanitaria y social adecuada para este grupo.

En una reunión reciente, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, se han reunido con los responsables del Comité Canarias de Unicef para abordar los aspectos más importantes de la asistencia que se brinda a la población infantil migrante que llega a las costas del archipiélago.

Protocolos de Atención Sanitaria Integral

El Servicio Canario de Salud (SCS) ha desarrollado un Protocolo de asistencia sanitaria a menores migrantes: Infancia en movimiento, elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales bajo la coordinación de la Dirección General de Programas Asistenciales. Este protocolo establece un marco de referencia para la atención sanitaria a los menores, tanto acompañados como no acompañados, independientemente de su origen o situación migratoria.

El protocolo presenta un enfoque integral y transversal, contemplando las necesidades específicas de las personas menores migrantes en todas las etapas, tanto a su llegada como durante su estancia en el archipiélago. Esto incluye la detección precoz y la intervención temprana de posibles problemas de salud, así como el acompañamiento y el seguimiento de estos casos.

Además, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, destacó que el protocolo ha sido diseñado para brindar una asistencia sanitaria adecuada a los menores migrantes, independientemente de su origen o situación migratoria, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Canarias con la protección y el bienestar de esta población vulnerable.

Colaboración entre Sanidad y Bienestar Social

Durante la reunión, también se abordó la necesidad de coordinar las acciones entre las diferentes áreas del Gobierno de Canarias. En este sentido, Francisco Candil y Juana de la Rosa, del Departamento de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, mostraron su total disposición a colaborar con las iniciativas emprendidas desde la Consejería de Sanidad.

Uno de los objetivos de esta colaboración es establecer equipos de trabajo que permitan coordinar las actuaciones destinadas a todos los menores migrantes, con el fin de prevenir las posibles consecuencias derivadas de su experiencia migratoria.

Unidad Psicosocial Ambulatoria para Infancia en Movimiento (UPAIM)

En la reunión, representantes de Unicef Canarias expusieron los detalles y objetivos de la Unidad Psicosocial Ambulatoria para Infancia en Movimiento (UPAIM), un dispositivo que busca promover el acompañamiento, la detección precoz y la intervención temprana de la infancia migrante.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de Canarias y de Unicef por brindar una atención integral a los menores migrantes, abordando no solo sus necesidades físicas, sino también sus aspectos psicológicos y emocionales, fundamentales para su bienestar y desarrollo.

En resumen, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Sanidad y el Departamento de Bienestar Social, ha demostrado su compromiso con la atención y protección de los menores migrantes que llegan a las costas del archipiélago. La colaboración con Unicef y el desarrollo de protocolos y unidades especializadas evidencian la importancia que se le otorga a esta población vulnerable, buscando garantizar su acceso a una asistencia sanitaria y social adecuada.