En un hecho que reafirma el compromiso del sistema judicial con la protección de los derechos y la búsqueda de la justicia, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado la sentencia de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra. En esta resolución, se condena a un acusado a seis años de prisión por cometer un delito de abuso sexual con penetración mientras la víctima se encontraba dormida.
La sentencia también impone al condenado la prohibición de aproximarse a menos de 500 metros de la perjudicada y de comunicarse con ella durante ocho años, así como el pago de una indemnización de 15.221 euros por las lesiones psíquicas y físicas sufridas por la víctima.
Hechos Probados: Aprovechamiento de la Vulnerabilidad
Según los hechos probados recogidos en la sentencia, el acusado acudió de madrugada, acompañado por otra persona, a la casa de una amiga de la víctima, en Vilagarcía de Arousa, donde también se encontraba la víctima.
Después de varias horas en las que estuvieron bailando y hablando, la joven decidió irse a dormir a una de las habitaciones, a donde, poco después, acudió el encausado, quien se acostó en la misma cama que ella, sin que la víctima fuera consciente porque estaba dormida. El condenado aprovechó esa circunstancia, según el fallo, para abusar sexualmente de ella.
Los magistrados consideran acreditados los hechos, apoyándose, principalmente, en el testimonio de la víctima, el cual ha sido corroborado por elementos periféricos, entre ellos las declaraciones de las otras dos personas que se encontraban en el inmueble y los informes de los médicos forenses.
Incluso, el tribunal ha remarcado que «incluso encontrándose en un estado de inconsciencia por el sueño, ante la percepción del contacto e ignorando qué pasaba realmente, quitó de sí las manos del encausado«, lo que demuestra la ausencia de consentimiento.
Autoría y Circunstancias del Delito: Determinación Judicial
Además, el TSXG ha afirmado que «no alberga ninguna duda sobre la autoría de los hechos ni sobre las circunstancias en que se desarrollaron». Esta contundente declaración por parte del tribunal superior reafirma la solidez de la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Pontevedra y evidencia el compromiso del sistema judicial con la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley.
Es importante destacar que esta sentencia no es firme, ya que contra ella cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, la ratificación por parte del TSXG demuestra la solidez de los argumentos y la convicción del tribunal en la determinación de los hechos y la aplicación de la justicia.
Este caso pone de manifiesto la importancia de un sistema judicial comprometido con la protección de los derechos de las víctimas y la sanción de los delitos, incluso en situaciones donde la vulnerabilidad de la víctima podría ser aprovechada. La labor de los tribunales, apoyada en pruebas y testimonios, es fundamental para garantizar que la justicia prevalezca y se envíe un mensaje claro de que este tipo de conductas delictivas no serán toleradas.