El estudio sociológico encargado por la Diputación Foral de Bizkaia a Ikerfel ha arrojado interesantes hallazgos sobre la intención de voto en la provincia vasca. De acuerdo con la encuesta, realizada entre junio y julio, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu) se perfilan como las principales fuerzas políticas en las próximas elecciones a Juntas Generales.
Según los resultados, el PNV, que actualmente cuenta con 23 escaños, podría llegar a obtener hasta 25 representantes, gracias a una estimación de voto del 41%, ligeramente superior al 39.2% obtenido en los anteriores comicios. Por su parte, EH Bildu, que en la actualidad tiene 15 apoderados, podría aumentar su representación hasta 17 escaños, impulsada por una estimación de voto del 28.3%.
En cuanto al Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), la encuesta indica que mantendría sus 8 escaños actuales o incluso perdería uno, con una estimación de voto del 13.8%, inferior al 16.2% de las últimas elecciones. Por otro lado, el Partido Popular (PP) se mantendría con 3 o 4 escaños, con una estimación de voto del 8.2%, ligeramente inferior al 8.4% de los últimos comicios.
Pérdida de Representación para Elkarrekin Podemos
Un dato relevante de este estudio es la previsión de que Elkarrekin Podemos perdería los 2 representantes que actualmente tiene en el Legislativo vizcaíno, al obtener solamente el 3.4% de los votos. Este dato refleja un posible cambio en las preferencias del electorado de la provincia.
Ausencia de Representación para Sumar y Vox
Según la encuesta, tanto Sumar como Vox, que actualmente no cuentan con ningún apoderado en las Juntas Generales de Bizkaia, continuarían sin obtener representación en la Cámara.
En resumen, este estudio realizado por Ikerfel a solicitud de la Diputación Foral de Bizkaia, ofrece un interesante panorama de las tendencias electorales en la provincia, con un predominio del PNV y un avance significativo de EH Bildu, mientras que el PSE-EE y el PP mantendrían una presencia más estable. Estas proyecciones sin duda serán objeto de análisis y debate en los próximos meses, previo a la celebración de las elecciones a Juntas Generales.