La presidenta del Govern balear, Margalida Prohens, ha agradecido la solidaridad de las familias que acogen a niños saharauis este verano a través del programa ‘Vacances en Pau’. Estas vacaciones son una oportunidad para que los menores «sin duda no olvidarán nunca», según expresó Prohens durante la recepción en el Consolat de Mar.
Prohens destacó que el programa y la participación de las familias «es la mejor muestra de lo que significa la palabra solidaridad, una palabra que define muy bien a los ciudadanos de Baleares, en general, y a estas familias en particular». Además, resaltó que acoger a estos niños es mucho más que darles comida y techo, es «abrirles vuestra casa y vuestras vidas, es hacerlos uno más», lo que también es un «regalo» para los hijos de estas familias.
Garantizando un Respiro y Visibilidad a la Causa Saharaui
El programa ‘Vacances en Pau’ «garantiza» a estos niños «un respiro difícil en el entorno en el que tienen que vivir», al mismo tiempo que «llena estas islas de diversidad cultural, de nuevas experiencias, de aprender uno de los otros, lo que hace a la Baleares mejor como sociedad», según destacó la presidenta.
Prohens también tuvo palabras de agradecimiento para la asociación Amics del Poble Sahrauí y su presidenta, Catalina Rosselló, por «el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de sobreponerse a los obstáculos», demostrando una vez más «el éxito de una cita» que, en su opinión, «ya es un imprescindible». Además, resaltó que este programa «permite a la comunidad del Sáhara visibilizar su causa», «con los más pequeños como mejores embajadores».
Colaboración Institucional y Atención Médica
La presidenta del Govern también agradeció al delegado del Frente Polisario en Baleares, Ehmudi Lebsir, por su «implicación», consciente el Govern de la importancia que el programa ‘Vacances en Pau’ tiene para la comunidad del Sáhara. Según recordó Prohens, este programa «permite a los niños acceder a revisiones médicas, gracias a la colaboración de la Conselleria de Salud con esta iniciativa.
En el acto también estuvieron presentes las conselleras de Salud y de Familias y Asuntos Sociales, Manuela García y Catalina Cirer, respectivamente, lo que demuestra el compromiso institucional con este programa que lleva años acogiendo a niños saharauis en las Islas Baleares.