La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un evento anual de gran importancia para la Comunitat Valenciana, donde miles de personas se desplazan entre España y el norte de África a través de los puertos de Alicante y València. Esta operación requiere una coordinación exhaustiva entre múltiples agentes e instituciones para garantizar su éxito y minimizar cualquier impacto negativo en la región.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha ofrecido detalles sobre el desarrollo de la OPE hasta el momento. Según sus declaraciones, la operación ha movilizado hasta 28,000 pasajeros a través de estos dos puertos, lo que representa un esfuerzo logístico considerable.
LOS PUERTOS DE ALICANTE Y VALÈNCIA DESEMPEÑAN UN PAPEL CLAVE
En el Puerto de Alicante, la OPE ha generado un 2% del tráfico total en toda España, lo que supone un importante desafío de coordinación entre las distintas administraciones involucradas. Hasta el 24 de julio, se habían embarcado 15,646 pasajeros, una cifra superior a los 17,337 pasajeros registrados en la OPE de 2023. En cuanto a vehículos, se han contabilizado 5,174 hasta la fecha, mientras que en 2023 fueron 4,426.
Por su parte, el Puerto de València también representa aproximadamente el 2% del tráfico de la OPE. En esta edición, se ha observado un crecimiento en el número de viajeros con respecto al año pasado. Mientras que en 2023 había una sola rotación semanal, este año se han programado tres viajes semanales entre València y Mostaganem. Hasta el momento, han pasado 13,600 pasajeros y 4,000 vehículos por este puerto, en comparación con los 4,478 pasajeros y 1,331 vehículos del año anterior.
LA COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN SON CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA OPE
La delegada del Gobierno ha destacado el esfuerzo y la coordinación de todas las administraciones involucradas en la OPE, agradeciendo el «especial esfuerzo» para que los puertos de Alicante y València cuenten con las instalaciones adecuadas. Asimismo, ha reconocido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Capitanía Marítima, Aduanas, Cruz Roja, Sanidad, Emergencias y de todas las personas que participan en la operación.
Según Bernabé, se prevé que en los próximos diez días se produzca la mayor afluencia y tensión por el número de pasajeros y vehículos esperados, ya que se trata de los últimos días de la operación de ida. Una vez finalizada esta etapa, se espera un incremento sustancial en las cifras debido a la semana de mayor tráfico y la posterior vuelta, aunque se estima que los datos serán similares a los del año pasado.
LOS PUERTOS VALENCIANOS ESTÁN PREPARADOS PARA AFRONTAR LA OPE
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana se ha mostrado «absolutamente convencida» de que los puertos de Alicante y València están «totalmente preparados» para afrontar la OPE, así como el sistema nacional de Protección Civil. Además, ha agradecido a la directora general de Protección Civil por su visita al Puerto de València para conocer de primera mano el desarrollo de la operación.
En resumen, la Operación Paso del Estrecho ha movilizado a 28,000 pasajeros a través de los puertos de Alicante y València, lo que representa un importante reto logístico y de coordinación entre múltiples agentes e instituciones. Los puertos valencianos han desempeñado un papel clave en esta operación, con un crecimiento en el número de viajeros y vehículos en comparación con el año anterior. La preparación y la coordinación de todas las partes involucradas han sido fundamentales para garantizar el éxito de la OPE y minimizar cualquier impacto negativo en la región.