El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha emitido una decisión contundente al rechazar el último recurso presentado por la familia del cámara José Couso, quien fue asesinado en 2003 en Irak por un disparo de un carro de combate estadounidense contra el hotel en el que se encontraba en Bagdad. Esta resolución ha avalado el archivo del caso por parte de la Justicia de España, lo que supone un duro golpe para los esfuerzos de la familia por obtener justicia.
El fallo del TEDH llega después de que la familia Couso presentara un recurso en diciembre de 2019 con el objetivo de reactivar el caso y buscar el respaldo ante la violación de los Derechos Humanos y la pérdida de protección derivada de las modificaciones de la legislación española sobre la jurisdicción universal. Sin embargo, el tribunal ha determinado que los motivos presentados para justificar dicha reforma fueron «legítimos» y que no hubo nada «arbitrario o manifiestamente poco razonable» en la limitación de los litigios a los casos en los que hubiera un lazo «suficiente» a España.
Una Decisión Decepcionante para la Familia Couso
El despacho de abogados Red Jurídica, que lleva la defensa de la familia del cámara asesinado, ha calificado el fallo del TEDH como «decepcionante«. Según han indicado, «a nadie se le escapa que vivimos tiempos de absoluto desprestigio del Derecho Internacional Humanitario, y la sentencia dictada hoy por el TEDH es hija de estos tiempos. Además, han señalado que «ningún gobierno del mundo quiere que se aplique de manera eficaz la IV Convención de Ginebra«, lo que pone de manifiesto su preocupación por el camino que está tomando la protección de los Derechos Humanos a nivel internacional.
Impunidad y Pérdida de Protección Legal
La familia Couso argumentó en su recurso que la reforma de la ley de justicia universal les había privado de la posibilidad de articular un recurso efectivo que permita la investigación y enjuiciamiento del crimen. Según sus alegaciones, «no existe actualmente ninguna posibilidad de que el mismo sea enjuiciado, por lo que quedará impune«.
Esta decisión del TEDH supone un duro revés para los esfuerzos de la familia por obtener justicia y rendir cuentas por el asesinato de José Couso. La impunidad que rodea este caso y la pérdida de protección legal derivada de los cambios legislativos en España han sido factores determinantes en el rechazo del recurso por parte del tribunal con sede en Estrasburgo.