El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sólo contemple convocar la Conferencia de Presidentes, que lleva más de dos años sin reunirse pese a las insistentes peticiones de las comunidades gobernadas por el PP, por la «amenaza» del recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo anunciado por los ejecutivos autonómicos en manos de los ‘populares’.
A preguntas de los periodistas en los pasillos del Parlamento andaluz, Moreno ha lamentado que «desgraciadamente nos obliga el señor Sánchez a poner ese recurso» y ha recordado que fue precisamente el presidente del Gobierno «el que hizo una reforma del reglamento para que 10 comunidades autónomas pudieran pedir una reunión de la Conferencia de Presidentes».
«Llevamos ya más de medio año reclamándolo y el señor Sánchez pues prácticamente ahora, a la presión que estamos ejerciendo y cuando hemos hecho la amenaza del contencioso es cuando parece que dice que la va a hacer en septiembre, creo que no es serio», ha criticado el jefe del Ejecutivo andaluz, que ha censurado que sea «una forma de proceder habitual por parte de este Gobierno incumplir las normas y los reglamentos y vulnerar las normativas vigentes«.
La última Conferencia de Presidentes y las peticiones de las CCAA
La última Conferencia de Presidentes se celebró en marzo de 2022 en La Palma. Moreno solicitó por carta a Pedro Sánchez, el 10 de noviembre de 2023, una nueva convocatoria y, dos semanas más tarde, el 24 de noviembre, lo hicieron doce presidentes de comunidades autónomas, además de los de Ceuta y Melilla.
El 1 de diciembre, Pedro Sánchez «contestó por carta afirmando que la convocaría de manera reglamentaria«, según han apuntado las mismas fuentes del Gobierno andaluz, que han remarcado que han pasado «más de ocho meses desde que se pidió y seguimos esperando.
El 24 de abril, cinco meses después de la primera carta, los presidentes autonómicos y de Ceuta y Melilla enviaron un requerimiento o reclamación administrativa a Sánchez, «recordando que estaba incumpliendo su obligación de convocar la Conferencia de Presidentes».
Recurso ante el Tribunal Supremo
Transcurridos tres meses desde ese requerimiento, se ha decidido presentar recurso ante el Tribunal Supremo, han agregado desde el Gobierno andaluz, desde donde han compartido el artículo 4 del Reglamento de la Conferencia de Presidentes, que en sus puntos 1 y 2 determina que dicho foro «se reunirá al menos dos veces al año», y que «la Conferencia será convocada por el Presidente del Gobierno, por propia iniciativa o a petición del Comité preparatorio o diez presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía».
Además de Andalucía, otras comunidades como Aragón, Galicia, Murcia, Castilla y León, Madrid y Baleares –todas ellas con gobiernos del PP— han anunciado este martes que presentarán acciones legales –la mayoría ha anunciado un recurso contencioso administrativo– para que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convoque la Conferencia de Presidentes, que lleva más de dos años sin reunirse.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus ‘barones’ territoriales hablaron de la necesidad de convocar esa Conferencia de Presidentes este lunes durante un distendido almuerzo celebrado en un restaurante de Madrid tras la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP –máximo órgano del partido entre congresos– que se había fijado para hacer balance del curso político, según han indicado a Europa Press fuentes del partido.
Tanto el partido como sus 14 presidentes de CCAA y de las dos ciudades autónomas han pedido reiteradamente a Sánchez que convoque la Conferencia de Presidentes, alegando que es su «obligación legal«. De hecho, lo han hecho en dos ocasiones de forma conjunta: el 24 de noviembre de 2023 y el 24 de abril de 2024.
En este último caso, el 24 de abril, las CCAA del PP firmaron una carta dirigida a Pedro Sánchez exigiendo la convocatoria «inmediata y urgente» de ese órgano, que lleva dos años y cuatro meses sin reunirse.
Según decían en esa misiva, hay temas clave a tratar como la «no actualización del sistema de financiación autonómica«, el «fortalecimiento del Estado de derecho, la igualdad entre los ciudadanos, la separación de poderes o la seguridad jurídica» tras la Ley de Amnistía. En las últimas semanas, los ‘populares’ han añadido a la agenda la inmigración irregular.
La Conferencia de Presidentes es un órgano fundamental para la coordinación y el diálogo entre el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos. Su falta de convocatoria durante más de dos años ha generado un creciente malestar entre las comunidades, especialmente aquellas gobernadas por el Partido Popular, que ven en ello un incumplimiento de la normativa vigente y una falta de compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con el principio de cooperación interinstitucional.
La decisión de presentar recurso ante el Tribunal Supremo es un paso más en esta confrontación política, que refleja las tensiones existentes entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. La resolución del tribunal será determinante para establecer si el Gobierno ha incumplido sus obligaciones legales y si debe convocar de manera urgente la Conferencia de Presidentes.