En una investigación exhaustiva que ha sacudido los cimientos de la industria de los hidrocarburos, se ha descubierto una organización criminal que habría defraudado más de 154 millones de euros en concepto de IVA entre 2016 y 2019. El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha ordenado la prisión provisional de Raúl Moro, un empresario extremeño que fue presidente del Real Murcia y que fue entregado a las autoridades españolas por México, donde se encontraba fugado.
Esta trama, centrada en torno a la empresa Hafesa Energía, habría diseñado e implementado de forma opaca una compleja operativa de fraude fiscal y blanqueo de capitales. Según el auto judicial, la organización habría aprovechado una red de sociedades mercantiles, carentes de estructura económica real, para evitar intencionadamente el ingreso del IVA generado en la comercialización de hidrocarburos a la Hacienda Pública.
LA TRAMA CRIMINAL DE HAFESA ENERGÍA
El juez Calama considera acreditada la existencia de una organización criminal constituida en torno a Hafesa Energía, bajo la batuta de su presidente, Alejandro Hamlyn. Esta trama habría diseñado e implementado de forma deliberada un sistema de fraude fiscal y blanqueo de capitales.
La clave de este entramado residía en la creación de una red de sociedades mercantiles que, careciendo de estructura económica real, operaban como meros satélites de Hafesa Energía. Estas empresas «vacías» se interponían entre la posición de Hafesa y el consumidor final, las gasolineras, con el único propósito de evitar el ingreso del IVA a la Hacienda Pública.
De esta manera, las sociedades instrumentales no soportaban el IVA en la adquisición de hidrocarburos, pero sí que lo repercutían en la práctica totalidad de las ventas realizadas. Esto les permitía obtener un mayor beneficio en sus operaciones comerciales y una cierta monopolización del mercado, al erradicar, al menos parcialmente, la competencia de terceros incapaces de ofertar un precio igual o inferior al suyo.
EL BLANQUEO DE CAPITALES
Según el auto judicial, las cuotas defraudadas a través de esta trama de sociedades instrumentales han sido sometidas a un proceso de blanqueo de capitales por un total de 46,5 millones de euros. Los principales destinos de estos fondos ilícitos han sido la compra de criptomonedas, las transferencias a posiciones en el extranjero, la adquisición de efectivo, la inversión en inmovilizado, la compra de vehículos, los cheques y talones, y la inversión en otras empresas, como la adquisición de la operadora SANVEZ.
Este complejo entramado, orquestado por los responsables del Grupo Hafesa, ha permitido a la organización criminal beneficiarse económicamente de forma ilícita, distorsionando el mercado y perjudicando gravemente a la Hacienda Pública.
PRISIÓN PROVISIONAL PARA EL EMPRESARIO RAÚL MORO
En el marco de esta investigación, el juez Calama ha ordenado la prisión provisional para Raúl Moro, un empresario extremeño que fue presidente del Real Murcia y que fue entregado a las autoridades españolas por México, donde se encontraba fugado. Esta decisión se debe al elevado riesgo de fuga que presenta el acusado.
La investigación judicial ha logrado desenmascarar esta compleja trama de fraude fiscal y blanqueo de capitales, que habría defraudado más de 154 millones de euros en concepto de IVA entre 2016 y 2019. Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y prevención, así como de endurecer las sanciones para este tipo de delitos que dañan gravemente la economía y la sociedad en su conjunto.