La pandemia del COVID-19 ha representado uno de los mayores desafíos en la historia reciente de nuestro país. Durante este periodo, las instituciones públicas han tenido que enfrentar situaciones completamente extraordinarias, con una demanda sin precedentes de material sanitario y una necesidad apremiante de actuar con rapidez y eficiencia. En este contexto, la Diputación Provincial de Almería, bajo el liderazgo de su presidente, Javier Aureliano García, ha destacado por su enfoque transparente y responsable en la gestión de los procesos de contratación.
La Diputación de Almería: Un Modelo de Transparencia
Durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso sobre los procesos de contratación de emergencia, el presidente de la Diputación de Almería ha dejado en claro que su administración actuó con total diligencia, rapidez y rigor en la adquisición de material sanitario. Según sus propias palabras, la Diputación llevó a cabo siete contratos de emergencia y posteriormente, una licitación pública por procedimiento abierto, en los que se consiguieron algunos de los precios más baratos del mercado.
Asimismo, el señor García ha destacado que los contratos realizados por su administración cumplían más exigencias de las requeridas por el decreto de emergencia, lo que demuestra su compromiso con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos. Incluso, ha informado que la Diputación impulsó la creación de una comisión de investigación que concluyó que «no existían responsabilidades reprochables» en los procesos de contratación.
Cesando al Vicepresidente para Proteger la Institución
En lo que respecta a la participación de Oscar Líria, el entonces vicepresidente de la Diputación, en la compra de material sanitario, el presidente García ha sido claro. Según sus declaraciones, Líria se limitó a «poner sobre la mesa» el nombre de la empresa con la que se contrató, Azcon Corporate, pero el presidente ha negado tener conocimiento de que se estuviesen pagando comisiones.
Ante la detención de Líria por su presunta participación en la trama de las mascarillas, el presidente García tomó la decisión de cesarlo de forma fulminante para «proteger la institución», aun sin conocer el alcance de su responsabilidad. Esta acción demuestra su compromiso con la integridad y la responsabilidad en el manejo de los asuntos públicos.
Enfrentando Desafíos y Rindiendo Cuentas
A pesar de los desafíos y las dificultades que enfrentó la Diputación de Almería durante la pandemia, el presidente García ha destacado que su administración actuó con diligencia y transparencia. Incluso, reconoció que hubo algunos problemas con la entrega de material, como las 29 cajas de monos de protección defectuosos, pero resaltó que las mascarillas llegaron, se repartieron y cumplían los parámetros técnicos.
Además, el presidente García ha aprovechado su comparecencia para denunciar que las administraciones se sintieron «desamparadas» por la falta de apoyo del Gobierno central, al que le ha recriminado que no solo «no suministrase material» sino que tampoco crease una central de compras, que a su juicio, habría sido de «gran ayuda».
En resumen, la Diputación Provincial de Almería, bajo el liderazgo de Javier Aureliano García, ha demostrado su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos durante la pandemia del COVID-19. A pesar de los desafíos y las dificultades, la Diputación ha actuado con diligencia y rigor, rendido cuentas ante la ciudadanía y protegido la integridad de la institución.