Tras el fracaso de los presupuestos de 2024, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès adelantó las elecciones catalanas al próximo 12 de mayo. Todas las televisiones se volcarán con unos comicios decisivos para la gobernabilidad del pueblo catalán.
Es ahí donde la televisión pública nacional, RTVE, trabaja de nuevo con inteligencia artificial para ayudar en la cobertura de unas elecciones al igual que ya sucedió en las generales y municipales de 2023.
RTVE GENERARÁ AUTOMÁTICAMENTE NOTICIAS SOBRE LOS RESULTADOS
En esta ocasión se generarán automáticamente noticias sobre los resultados de las poblaciones catalanas de menos de 10.000 habitantes, una información que hasta el momento no se cubría.
La información de RTVE estará disponible tanto en castellano y catalán desde el momento en que empiecen a recibirse los primeros datos oficiales en www.rtveia.es. Son, precisamente, los datos oficiales uno de los puntos clave de esta cobertura. Contar con ellos permite garantizar la veracidad, transparencia y la absoluta fiabilidad de los resultados.
Como han explicado, los datos se transformarán automáticamente en una información veraz y útil en ambos idiomas. Para garantizar la transparencia del proceso, en cada noticia queda constancia de que su contenido ha sido “generado automáticamente mediante inteligencia artificial a partir de los datos proporcionados por” la fuente oficial correspondiente.
INFORMACIÓN EN CASTELLANO Y CATALÁN
Con IA también se generarán imágenes y gráficos que informen de los resultados, los posibles pactos o comparativas con otras elecciones y participación. Este proceso siempre está supervisado por profesionales de RTVE, tanto periodistas, como ingenieros y técnicos para certificar el control editorial y verificar su calidad informativa y visual.
En esta prueba de concepto colaboran las empresas tecnológicas Narrativa (generación de texto) y AWS (nube), la ONCE (accesibilidad) y las universidades públicas de Castilla-La Mancha (UCLM) y Lleida (UdL), aportando su conocimiento académico y experiencia en el ámbito del periodismo, la aplicación de nuevas tecnologías y el uso del castellano y el catalán.
El objetivo es sumar en el futuro otros idiomas oficiales. Destaca también el apoyo del Centro Territorial de Castilla-La Mancha, centro de referencia tecnológica en RTVE, y del Centro de producción de Cataluña, en San Cugat, nueva muestra de la importancia y actividad de la red territorial de la Corporación.
57.000 EUROS PARA COBERTURA, ENTRENAMIENTO, SIMULACIONES Y PRUEBAS
Como hemos podido saber, la adjudicación de este proyecto de RTVE tiene un coste de 57.000 euros, que incluye la cobertura, el entrenamiento, varias simulaciones y otras pruebas que están pensadas para «mejorar el modelo».
Estamos acostumbrados a conocer hasta los últimos detalles de comicios en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia… pero el servicio público que representa RTVE «busca cerrar esa brecha y que todos los ciudadanos cuenten con información de calidad y que ésta además esté basada en fuentes oficiales para garantizar su veracidad».
El funcionamiento es el siguiente: «Tras el trabajo previo para preparar el sistema, el día de las elecciones se reciben los datos oficiales de cada municipio, habitualmente del Ministerio del Interior, y se crea una noticia tanto español como en catalán para cada municipio seleccionado con la información más relevante, resultados, gráficos, comparativas con pasadas elecciones, posibles pactos, etc…
OTROS CASOS DE INTELIGENCIA ARTIFICAL EN POLÍTICA
Los casos de uso de inteligencia artificial en el contexto de una campaña electoral en España son escasos. En Comú Podem presentó hace cerca de un año un spot compuesto por imágenes generadas por IA para ilustrar visiones alternativas del futuro de Cataluña. El mismo vídeo enfatizaba la importancia de la inteligencia colectiva sobre la artificial.
ChatGPT, una de las herramientas de IA más populares, tuvo presencia en la Asamblea de Madrid a finales de 2022, cuando Javier Padilla, de Más Madrid, se dirigió así a Díaz Ayuso: «sé que usted últimamente confía más en las pantallas que en lo que dice un ser humano, así que, como no quiere escuchar a los sanitarios, le he preguntado a una inteligencia artificial cómo resolver el conflicto».
Tiempo después, el diputado de Vox Espinosa de los Monteros le indicó en el Congreso de los Diputados a Nadia Calviño que había «preguntado a ChatGPT cómo detectar si una ministra de economía manipula las estadísticas». La propia Calviño publicó en X, en junio de 2023, un selfie editado mediante IA, que muestra a varios rostros del PSOE con apariencia de niños pequeños.