Especial 20 Aniversario

El resultado de las elecciones en Países Bajos y el cambio de fuerzas en Europa

Las elecciones y los cambios en el escenario político han sacudido los cimientos de los Países Bajos, dejando a su paso un paisaje electoral radicalmente transformado. En una sorprendente victoria, el partido PVV liderado por Geert Wilders se ha erigido como la fuerza política dominante, conquistando 37 escaños, un aumento significativo respecto a los 17 obtenidos en 2021. Con el 98% de los votos escrutados, este cambio dramático no solo redefine el panorama político holandés, sino que también envía ondas de choque a través de toda Europa.

Publicidad

Wilders, ha logrado consolidar su posición con 20 diputados más que en la anterior legislatura. Este impactante resultado desplaza a la coalición encabezada por el Partido del Trabajo y los Verdes GL-PvdA, dirigidos por el ex comisario europeo Fran Timmermans, que, si bien mejora sus resultados al pasar de 17 a 25 diputados, queda eclipsada por el avance arrollador de Wilders.

En el rastro de PVV de Wilders y la coalición GL-PvdA, se encuentra el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del actual primer ministro en funciones, Mark Rutte. Bajo la nueva dirección de Dilan Yesilgoz, el VVD ha experimentado una notable disminución en su representación parlamentaria, pasando de 34 a 24 escaños. A pesar de la contundente victoria de Wilders, la formación se enfrenta a un desafío significativo para la formación de un gobierno, ya que Timmermans ha descartado cualquier coalición «con un partido que excluye a los holandeses», refiriéndose al PVV.

El resultado electoral refleja una marcada mayoría conservadora en el parlamento holandés, dejando escaso margen para las fuerzas progresistas. Durante la campaña, el VVD había insinuado la posibilidad de colaborar con el ultranacionalista Wilders, pero bajo la condición de que Yesilgoz se convirtiera en primer ministro. Sin embargo, gobernar como socio menor de un eventual primer ministro Geert Wilders plantea un escenario completamente distinto, según señala la prensa holandesa.

Los sondeos revelan que la migración y el asilo han desempeñado un papel crucial en las decisiones de los votantes en estas elecciones. El partido ultranacionalista de Wilders capitalizó estas preocupaciones, prometiendo recuperar los Países Bajos para los holandeses. Este resultado, sin duda, no solo redefine la política holandesa, sino que también envía señales de cambio en el equilibrio de poder en Europa. El terremoto de la ultraderecha en los Países Bajos resuena como un fenómeno que podría tener repercusiones duraderas en el escenario político del continente.

La victoria contundente de Geert Wilders y su partido de ultraderecha en las elecciones holandesas ha desencadenado felicitaciones de prominentes líderes ultras europeos. Santiago Abascal, presidente de Vox, expresó sus felicitaciones destacando que «cada vez más europeos exigen en la calle y en las urnas que se defiendan sus naciones, sus fronteras y sus derechos.»

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, un ultranacionalista conocido, también se sumó a las congratulaciones, calificando la victoria de Wilders como «vientos del cambio». Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional, afirmó que la victoria de Wilders confirma el creciente respaldo a la defensa de las identidades nacionales en el continente.

Matteo Salvini, vicepresidente italiano y ministro de Infraestructuras y Transportes, se unió a las felicitaciones, declarando que «una nueva Europa es posible». Salvini concluyó su mensaje felicitando a Wilders y destacando la extraordinaria victoria electoral como un paso hacia esa nueva Europa.

Publicidad

Este claro respaldo y las felicitaciones de líderes ultras destacados resaltan la creciente influencia de la ultraderecha en Europa. El triunfo de Wilders en los Países Bajos no solo marca un cambio significativo en la política holandesa, sino que también envía señales de un posible cambio en el escenario político del continente, donde las fuerzas ultraderechistas pueden desempeñar un papel más prominente en la toma de decisiones y en la configuración del futuro europeo.

Las elecciones en Países Bajos y el inicio de la transformación del paisaje político en Europa

Geert Wilders. El Inicio De La Transformación Del Paisaje Político En Europa

La victoria contundente de Geert Wilders y su partido ultraderechista PVV en las elecciones holandesas marca el inicio de un cambio significativo en el paisaje político europeo. Wilders, conocido por alimentar la eurofobia y promover la idea del Nexit, busca unos Países Bajos soberanos y ha abogado por la salida de la Unión Europea, desafiando el proyecto europeo.

El PVV propone políticas migratorias y de asilo más restrictivas, congelación del asilo, controles fronterizos más estrictos y deportaciones de inmigrantes ilegales. Además, aboga por «menos Islam en Países Bajos», proponiendo reducir la migración de ciudadanos de países musulmanes y limitar símbolos islámicos, como el uso de pañuelos en edificios gubernamentales.

El programa del PVV también destaca la prioridad de «Países Bajos primero», reflejando la tendencia de movimientos ultraderechistas en Europa que enfatizan la soberanía nacional y el interés nacional sobre la cooperación europea.

Este triunfo se suma a otros recientes en Europa, como la ascensión de Giorgia Meloni en Italia y Robert Fico en Eslovaquia, señalando un posible giro a la derecha en el continente. La postura negacionista del PVV respecto al cambio climático y su apoyo a Israel en conflictos en Oriente Próximo también subrayan la divergencia con las políticas tradicionales.

Aunque la victoria de Wilders plantea la posibilidad de un cambio significativo en la política holandesa, la formación de coaliciones y la resistencia en temas como la migración podrían moderar la implementación de sus propuestas. Sin embargo, su éxito refleja una tendencia en aumento de movimientos de ultraderecha que desafían el statu quo político en Europa.

Geert Wilders: La fuerza carismática que redefinió la política holandesa

Geert Wilders: La Fuerza Carismática Que Redefinió La Política Holandesa

Geert Wilders, líder previamente conocido pero nunca vencedor en elecciones, ha emergido triunfante en las urnas, liderando un partido que propugna políticas antiinmigración, la prohibición de mezquitas y el Corán, además de una agenda euroescéptica. Aunque condenado por tribunales por sus declaraciones controvertidas, Wilders ha cosechado el apoyo popular, destacando en las encuestas junto a los liberales en los días previos a las elecciones.

Nacido en el seno de una familia de clase media en Venlo, una ciudad en el sureste de los Países Bajos, Geert Wilders dio sus primeros pasos en la política después de estudiar Derecho en la Universidad Abierta de los Países Bajos. Su inquietud lo llevó a viajar al exterior, viviendo en Israel y explorando diversas regiones del Medio Oriente.

A su regreso a los Países Bajos, inició su carrera profesional en el sector de seguros médicos, pero su interés temprano por la política lo condujo por un camino diferente. En 1997, Wilders asumió su primer cargo público como concejal en Utrecht, la cuarta ciudad más importante de los Países Bajos, afiliándose al Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), un partido de centro derecha que más tarde se convertiría en su rival político.

Publicidad

Un año después, dio el salto al Parlamento holandés y en 2002 se convirtió en el portavoz del partido VVD. Desde esta posición, captó la atención con sus declaraciones enérgicas contra el islam y lo que él denominó la «islamización» de los Países Bajos y de Europa. Este cambio de rumbo ideológico marcó el inicio de la carrera política de Wilders, que eventualmente lideraría el partido ultraderechista PVV, desafiando el statu quo político y desencadenando un impacto duradero en la política holandesa y europea.

Tras el anuncio de los resultados, la desilusión se propagó entre las sedes de otras fuerzas políticas, marcando no solo el fin de 13 años de la era Rutte, sino también una seria advertencia para Bruselas antes de las elecciones a la Eurocámara en junio de 2024. Wilders, su victoria redefine el ciclo político y atrae felicitaciones de fuerzas euroescépticas.

En resumen, el triunfo de Wilders no solo reconfigura la política holandesa, sino que también desencadena cambios significativos en el panorama político europeo.

Publicidad