La Semana Santa son unas fechas ansiadas por muchos, ya que después de estar varios meses sin disfrutar de festivos, los trabajadores podrán juntar unos días para descansar o incluso vivir nuevas experiencias.
No obstante, estas vacaciones se pueden ver truncadas por algún que otro contratiempo, por lo que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen una serie de consejos para disfrutar de la Semana Santa sin preocupaciones.
Por lo tanto, la mejor manera de disfrutar tus planes sin tener que preocuparte por los pequeños detalles es haciéndolo con lo imprescindible para viajar de la mejor manera y sin sobresaltos.
Disfruta de unas vacaciones tranquilas esta Semana Santa sin preocupaciones: reserva tu alojamiento lo antes posible
Es entonces que, para todos aquellos que estén pensando en coger el coche o cualquier otro medio de transporte para descansar unos días en un destino diferente al habitual, hay algunas recomendaciones que deberemos tener en cuenta.
Esto es tanto a nivel económico, para evitar posibles estafas, como sanitario y de protección. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha ofrecido una serie de consejos para disfrutar de unas vacaciones tranquilas.
Por ejemplo, y si aún estás buscando hospedarte, es importante que sepamos que todavía estamos a tiempo de realizar nuestras reservas con la suficiente antelación.
Y es que desde la OCU aconsejan que, salvo que se disponga de flexibilidad de fechas y destinos, se reserven los alojamientos lo antes posible para que podamos aprovecharnos de posibles ofertas y descuentos.
Del mismo modo, es recomendable priorizar aquellas reservas que permiten una cancelación flexible, así nos aseguraremos el reembolso inmediato si tuviéramos que cancelar el viaje por cualquier circunstancia.
Desconfía de alquileres demasiado buenos y baratos
Al mismo modo, tus alquileres también son algo a tener en cuenta. Es ahí donde la OCU nos mantiene algo a considerar. Y es que alertan de esos alquileres «demasiado buenos y baratos».
Es por esto que instan a los consumidores a no creerse todo lo que ven y desconfiar de estas ofertas de alojamientos que, en muchos casos, suponen un fraude. Para evitar caer en la trampa, la entidad aconseja llamar por teléfono a los propietarios para conocer bien las condiciones.
Presta atención al contrato de los alquileres de coche
Una de las claves que hay que tener siempre en cuenta a la hora de alquilar un vehículo durante las vacaciones, tanto fuera como dentro de la Semana Santa, es comprobar el contrato de alquiler y el estado en el que te entregan el coche.
«La falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes», recuerdan desde la organización.
Ojo con los vuelos baratos
Hay una advertencia especial para viajes en compañías aéreas lox cost, como Ryanair, Vueling, Easyjet, Eurowings, Wizz Air, Norwegian…
Y es que los pasajeros comprueben el precio final que marcan estas aerolíneas, ya que muchas veces añaden suplementos en el precio por ir en asientos juntos o por el equipaje de cabina.
También está el caso de los viajes combinados, los mismos que ofrecen una mayor protección. Es ahí donde las agencias que ofrecen viajes que combinan avión más hotel ofrecen a los clientes más protección legal, dado que las aerolíneas así como las compañías comparten responsabilidad.
Al mismo tiempo, es importante que contratemos un seguro de viaje. Porque, en el caso de que nos ocurra algún accidente en el extranjero, estar cubierto durante nuestras vacaciones es esencial, ya que podremos tener asistencia sanitaria sin que esto acarree unos cuantiosos gastos. En el caso de que se viaje a la Unión Europea, bastará con la Tarjeta Sanitaria Europea.
Por su parte, la Guardia Civil también publicaba recientemente una serie de consejos para mantener la seguridad en todo momento durante los viajes en autobuses o trenes para que nuestras pertenencias estén seguras, como por ejemplo: no dejar sin vigilancia el equipaje durante las esperas y utilizar las consignas, no facturar a tu nombre equipajes de personas desconocidas, utilizar los bolsillos que se pueden cerrar, evitar viajar con grandes cantidades de dinero, tomar precauciones con el bolso y los bolsillos más accesibles durante las aglomeraciones, y llevar siempre las maletas y los maletines bien cerrados.
Si, por el contrario, vamos a viajar con el coche por carretera, recomiendan informarse en el Centro de Información de Tráfico (011) o en la página web de la Dirección General de Tráfico sobre el estado de la circulación en las carreteras que vayamos a utilizar antes de iniciar el viaje, programarlo con antelación y evitar los días y horas puntas, y elegir aquellas vías que tengan menor densidad de tráfico.
Conserva tus documentos para posibles reclamaciones
Conservar los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios esta Semana Santa para justificar la reclamación en caso de problemas. La OCU recomienda llevarlos fotografiados en el teléfono móvil y denunciar ante las fuerzas de seguridad si se considera que ha sido víctima de una estafa.
Sí, es uno de esos recordatorios que siempre hacen los padres cuando sus hijos se van fuera, pero también es una de las recomendaciones de la organización, especialmente si se va a un país de la Unión Europea (UE). Aunque si es en un destino de fuera, aconsejan recurrir a un seguro de viaje «con la cobertura más alta posible».