Especial 20 Aniversario

‘Geografías’, de Álvaro Borobio

White Lab inaugura el próximo jueves 27 de octubre la exposición “Geografías” del artista Álvaro Borobio. La obra de Borobio explora el dualismo entre el ámbito humano y el de lo natural. El artista bucea en sus propias experiencias para generar paisajes donde la naturaleza y la arquitectura urbana se entienden como una sola entidad.

“Geografías” de Álvaro Borobio

La obra de Borobio se encuentra en un constante equilibrio entre lo casual y lo buscado, generando un estilo propio, de caos y orden. El resultado, no pretende algo concreto, ni algo “no concreto”. Corresponde a ejercicios de autor, de experimentación. A riesgos y recursos instintivos que se adaptan a un lenguaje que nos hace reflexionar, ya sea por su forma, o por la falta de ella. Los llenos y vacíos responden a una necesidad del artista por dar solución al diálogo de lo matérico y lo conceptual. De lo arbitrario y lo razonado. De lo natural a lo estudiado, es imposible no ver el peso que su formación de arquitecto le concede a la obra. Una amalgama de estudios previos y experiencias
personales que cristalizan en estas “Geografías”.

A través de su particular expresividad, manifiesta una preocupación entre la sociedad metropolitana, el entorno natural y el papel activo que desarrolla el hombre en el encuentro entre ambos. Sus planteamientos, enraizados en la teoría de urbanismo contemporánea, reconsideran nuevas formas de concebir y habitar la ciudad, ensalzando aquellos espacios híbridos en los que lo orgánico se confunde con lo fabricado por el hombre.

A su vez, la peculiar forma de entender el mundo del artista, dejándose llevar y aceptando de forma orgánica cada momento y cada corriente que le rodea, choca constantemente con su formación académica, donde las matemáticas y la geometría se unen a otras disciplinas humanísticas, como la sociología y la filosofía. Es en este conflicto, es donde se desarrollan estos paisajes utópicos, donde el diálogo entre lo natural y lo intervenido es constante, y se asemeja a la forma de colonizar que tiene el ser humano. Una invitación a mirar y reflexionar sobre el crecimiento de las ciudades, en distintos entornos.

Borobio pretende despertar en el espectador estados de ánimo insólitos, trasladándonos a lugares hipotéticos alejados de lo cotidiano, siempre invitando a la reflexión. De este modo, critica los ritmos acelerados de crecimiento y desarrollo que rigen nuestra realidad, ofreciendo otras alternativas en forma de lugares ficticios, distintas maneras de habitar el mundo.