Especial 20 Aniversario

Del Rivero pide que dimita el consejo de BBVA por el ‘caso Cenyt’ o crear una comisión independiente

El expresidente de Sacyr Vallehermoso y accionista de BBVA, Luis del Rivero, ha pedido que dimita casi en su totalidad el consejo de administración del banco, excepto el consejero delegado, Onur Genç, o en su defecto, que se nombre una comisión independiente de personas «de garantía» que colabore con la Justicia en la investigación del Caso Cenyt.

Durante su intervención en la junta de accionistas de BBVA, que se celebra este viernes en Bilbao, Del Rivero ha recordado que en la última junta presencial, celebrada el 13 de marzo de 2020, solicitó una «colaboración intensa» del consejo de administración en el ‘caso Villajero’, pieza número 9, en la que se ve afectada el banco.

En concreto, hizo hincapié en aquella ocasión a la elaboración del ‘forensic’, una cuestión «posterior a la época de Francisco González», presidente de BBVA entre los años 2000 y 2018. «El haber demostrado una intensa colaboración con la Justicia habría sido muy bueno para la entidad y muy bueno para la cúpula directiva».

Sin embargo, Del Rivero ha afirmado que finalmente «no se hizo caso» de esta recomendación y ha negado que el banco haya colaborado con los tribunales. «Se desmiente fácilmente por dos puntos: el banco sigue imputado, y el director de comunicación, Paul Tobin, está imputado como consecuencia de ocultar datos a la Administración de la Justicia», ha agregado.

En su intervención, Del Rivero ha recordado que en octubre de 2021, el exdirector de seguridad de BBVA Julio Corrochano presentó un escrito en el que comentaba que, desde 2004, el banco trabajaba con el ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo. «Pero, explícitamente, dice que contrató en 2016 y 2017» con Villarejo. «En el 2016 y en el 2017, el actual presidente era consejero delegado» del banco, en referencia a Carlos Torres.

«Esto hace difícil que, para el banco que está imputado, pueda acogerse a los eximientes del artículo 31 bis del Código Penal, puesto que era ya públicamente conocido que Villarejo era policía en activo, ha añadido Del Rivero.

Por ello, ha realizado un ruego para que el consejo de administración, salvo el actual CEO, Onur Genç, presente su dimisión, y que se solicite al Banco de España o al Banco Central Europeo (BCE) que nombre un nuevo consejo.

«Como no me van a hacer caso, un ruego subsidiario es que hagan caso a lo que solicité en la junta de 2019 y nombren una comisión independiente, de personas de garantía, que rija las relaciones con la Justicia en este momento para salvar a la entidad».

Cabe recordar que Del Rivero ha comparecido ante la Audiencia Nacional como perjudicado por el espionaje de Villarejo por encargo de BBVA –la pieza número 9 del ‘caso Villarejo–, Repsol y CaixaBank. En concreto, Villajero, a través de la empresa Cenyt, habría sido contratado para realizar varias operaciones que evitasen que Sacyr Vallehermoso, presidida en ese momento por Del Rivero, se hiciese con el control de BBVA y de Repsol.

Por último, ha preguntado por una sanción reconocida por el banco en su informe anual de 2021 de 13,1 millones de euros por «supuestas infracciones» en materia de blanqueo de capitales, si bien la entidad indica que la resolución «no es firme» y se ha presentado «una demanda» frente a la misma.

«A qué se debe esta sanción, si está relacionada con la insuficiente información que remitió el BBVA al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) en el caso Villajero», ha preguntado Del Rivero.

LOS MIEMBROS DEL CONSEJO «NO TIENEN CONEXIÓN ALGUNA» CON EL CASO

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha recordado que la investigación del ‘caso Cenyt’ sigue en curso en la Audiencia Nacional y que la prioridad del banco «es la plena colaboración con la Justicia» en la clarificación de los hechos.

Además, ha respondido a la petición de Del Rivero al señalar que, de los hechos investigados, «no se deriva responsabilidad para BBVA». «A futuro seguiremos actuando con total diligencia bajo el liderazgo del consejo, cuyos miembros no tenemos conexión alguna con el caso», ha afirmado Torres.

En relación a la sanción del Sepblac, Torres la ha desligado del ‘caso Cenyt’ y ha recordado que el servicio ha impuesto sanciones similares a otras entidades por «supuestas infracciones de la Ley 10/2010» en relación «con clientes de la comunidad asiática».