Especial 20 Aniversario

El Govern balear afirma que «no tiene nada que esconder» respecto a contagios en residencias

La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha afirmado este martes, en el pleno del Parlament, que el Govern «no tiene nada que esconder» respecto a los contagios en residencias de Baleares y ha defendido su gestión de la pandemia, también la desescalada, puesto que, ha añadido, «ha permitido proteger la salud y la vida de los ciudadanos».

Según ha informado Patricia Gómez, en respuesta a la pregunta del diputado de Cs Juan Manuel Gómez, respecto al aumento de contagios de COVID-19 entre los trabajadores de residencias y personal sanitario, «desgraciadamente los contagios de las últimas semanas han conseguido entrar en las residencias, a pesar de que un 95% usuarios y 90% de trabajadores están vacunados». Hay que recordar, sin embargo, que «la vacuna no protege al 100%, pero evita la transmisión en un 85,5% y las hospitalizaciones en un 94%».

Con estas palabras ha querido dejar claro que «el Govern no tiene nada que esconder» y que «pese a que desde el pasado 14 de julio la Conselleria no incluye en sus infografías las cifras de contagios en residencias ni de personal sanitario, hay mucha más información, al existir un visor covid e informes de epidemiología que se publican».

CS LAMENTA LA «NUEVA IMPROVISACIÓN» DEL EJECUTIVO

Por su parte, el diputado de Cs Juan Manuel Gómez se ha preguntado «por qué con la experiencia de lo que pasó en las primeras oleadas de la pandemia donde el coronavirus se cobró las vidas de las personas mayores y dependientes, se ha producido ahora esta cifra de contagios en las residencias». Además, ha pedido explicaciones sobre por qué ya no se publican en la infografía los datos de contagios de usuarios y trabajadores en residencias.

Así, Gómez ha lamentado la «nueva improvisación» del Ejecutivo ante el nuevo aumento de contagios en las residencias de personas mayores cuando la pandemia, ha dicho, «ya estaba controlada». Y, ha añadido que Cs «no tiene una inquietud ante este escenario, como dijo la consellera, si no una grave preocupación, ante unas circunstancias que se repiten».

Ante las palabras del diputado de Cs, la consellera ha respondido que ha habido «improvisación cero» porque «se han hecho cribados periódicos, cuando ha habido un caso se aislado inmediatamente y las personas con síntomas leves han sido ingresados en un hospital para dar más seguridad». «La preocupación del Govern le puedo asegurar que es tener máxima seguridad en residencias», ha hecho hincapié.

EL GOVERN DEFIENDE SU DESESCALADA PORQUE «HA PERMITIDO SALVAR VIDAS»

Por otro lado, la consellera de Salud y Consumo se ha referido a la desescalada «lenta» del Govern, la cual ha defendido porque, ha asegurado, ha permitido «proteger la salud de los ciudadanos y salvar vidas de la ciudadanía de las Islas».

Además, ha recordado que «Baleares mantiene controles de accesos en puertos y aeropuertos, ha limitado los aforos, y ha planteado medidas siempre en relación a la situación epidemiológica, acordadas con los agentes sociales, mayoritariamente avaladas por la justicia, de modo que se ha protegido la salud sin perder de vista los derechos individuales».

Así ha respondido Gómez a una pregunta de la diputada ‘popular’ Tania Marí, sobre si tras los últimos hechos ocurridos sigue pensando que su política de desescalada ha sido la adecuada.

EL PP PIDE ELECCIONES ANTE UN GOVERN QUE HA «FRACASADO»

Para Marí la respuesta dista mucho de la consellera, y es que la ‘popular’ ha considerado que «desafortunadamente su gestión no ha sido la acertada» tal y como lo opinan, por ejemplo, enfermeros que han denunciado «imprevisión»; SATSe que ha advertido de «la fuga de profesionales sanitarios a otras comunidades» o Simebal, que protesta por el pago del plus COVID.

«Desde luego, no se puede decir tampoco que este Govern haya velado por los derechos fundamentales y laborales», ha incidido Marí, quien también ha advertido de la «alarmante situación que padecen las urgencias de los hospitales de Baleares, donde mientras usted, señora consellera, reconoce tensión lo cierto es que viven una saturación».

Para el PP, «es evidente el fracaso del Govern en su gestión de la pandemia, que ha sido pendular y sin equilibrio», lo que no ha hecho sino demostrar que «son un ejecutivo desnortado, sin soluciones, que ha llevado a Baleares al peor momento económico y sanitario de su historia».

Todo, ha señalado, «por preferir imponer antes que escuchar». Por ello, les ha pedido que «convoquen elecciones, porque el PP está preparado para gobernar».

EL GOVERN LAMENTA QUE «EL PP NI ESTÁ NI SE LE ESPERA»

Ante estas palabras, la consellera ha defendido que Baleares «ha sido la Comunidad Autónoma con menos exceso de mortalidad en 2020» y ha insistido en que al Govern «le importan las personas, la seguridad y que la gente no se muera».

En esta línea, ha afirmado que la desescalada, a diferencia de lo que opina el PP, «sí ha sido equilibrada y además, ha permitido tener temporada turística».

«Ahora, seguimos trabajando en la vacunación y sin criminalizar a los jóvenes, porque hay que recordar que Baleares fue la primera comunidad en vacunar a personas de 16 a 29 años y la segunda en hacerlo con las de 12 a 15, cuando, además, es la segunda con más población juvenil», ha hecho hincapiés asimismo.

Finalmente, ha afirmado que «el Govern está comprometido en la lucha contra la COVID-19 y que sabe trabajar en equipo, no como el PP que ni está ni se les espera».