Cataluña prevé prorrogar una semana el toque de queda y reduce a 162 municipios

La Generalitat de Cataluña ha acordado este martes una prórroga de una semana de las medidas vigentes, incluyendo la petición a la justicia de un confinamiento nocturno que será en 162 municipios –tres menos que la semana anterior–, ha explicado este martes la portavoz del Govern, Patricia Plaja, que ha concretado que se alargará hasta el 6 de agosto.

En rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha explicado que el Govern solicitará el confinamiento nocturno entre 1 y 6 de la madrugada para estos municipios de más de 5.000 habitantes, de los que 136 son por igualar o superar los 400 casos diagnosticados por cada 100.000 personas a siete días, y 26 que no cumplen estos indicadores pero están rodeados de localidades que cumplen estos parámetros.

Entre los municipios que entran en el confinamiento nocturno figuran Figueres (Girona), Sant Esteve Sesrovires, Esparreguera, Capellades (Barcelona), Amposta (Tarragona) y Solsona (Lleida), mientras que salen de él poblaciones como Sitges, Igualada (Barcelona), Castell-Platja d’Aro, Salt, (Girona), Tàrrega, Tremp (Lleida) y Torredembarra (Tarragona).

La portavoz ha asegurado que es una medida «dura, pero también efectiva» con el objetivo de frenar la expansión del virus, y el Govern solicitará este miércoles por tercera semana que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) avale esta petición.

La nueva prórroga del toque de queda entrará en vigor la medianoche del viernes al sábado, si queda avalada por el TSJC, y Plaja ha afirmado que no hay una previsión sobre cuántas semanas más de confinamiento nocturno serán necesarias ya que será una cuestión que dependerá de los datos, pero que se deberá convivir con el resto de restricciones durante todo el verano.

En este sentido, Plaja ha explicado que ha habido ayuntamientos que han solicitado ser incluidos en el confinamiento nocturno pese a no cumplir con los indicadores, cosa que la portavoz ha dicho que «no puede ser» ya que se debe realizar con unos criterios fijos y no arbitrarios.

Ha explicado que, pese a que hay indicadores que descienden, el Govern prevé que los ingresos hospitalarios sigan creciendo en próximas semanas.

Preguntado sobre si Cataluña pedirá el certificado Covid para entrar en determinadas actividades, ha dicho que es una cuestión que no está actualmente sobre la mesa y que el Govern no la contemplará antes de que la población haya tenido acceso a las vacunas: «No se perjudicará a quien no haya podido tener acceso».