La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este viernes que el Consejo de Estado se pronunciará sobre la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’, en «próximos días» y que, por tanto, la norma llegaría al Congreso este mes.
Durante un acto por la celebración de lo 10 años del Convenio de Estambul, organizado por su departamento, Montero ha destacado esta norma como una de las iniciativas que el Gobierno está poniendo en marcha para cumplir con el convenio, que exige la lucha contra la violencia machista en todas sus formas, incluyendo la violencia sexual.
La titular de Igualdad ha explicado que espera que la norma llegue «este mes» a la Cámara baja tras «un año y medio de ardua tramitación». En la actualidad, ha apuntado, está a la espera del informe del Consejo de Estado que, ha indicado, se presentará «en una fecha que es muy pronta» porque así «se ha comprometido» el propio organismo.
«Creo que estamos en disposición de, con lo que nos diga ese informe, de ser capaces de llevarlo al Congreso este mes y que inicie su tramitación en este o en el siguiente periodo de sesiones», ha declarado.
REACCIÓN DE LA EXTREMA DERECHA
En el acto, en el que la ministra ha dialogado con la activista turca Sehnaz Kiymaz, Montero ha destacado la importancia del movimiento feminista que, ha indicado, ahora está «marcando» la agenda de las instituciones en el objetivo de «proteger los derechos de las mujeres», no solo «en la lucha contra las violencias» contra las mujeres, sino también «contra la pobreza» o la conciliación, a través de «la redistribución de la riqueza, el tiempo y los cuidados».
Para la ministra, el movimiento feminista es el «movimiento social con más capacidad transformadora» en la actualidad. De ahí, ha indicado, «que la reacción que se ha elevado» contra él es el de «una extrema derecha y unos fundamentalismos que sitúan a las mujeres y a sus derechos como el principal enemigo a batir».
En su intervención, Montero ha puesto en valor el Convenio de Estambul, que obliga a los países que lo han ratificado a adaptar sus legislaciones a las herramientas que recoge «independientemente del Gobierno» que esté en el poder. El Ejecutivo actual al que pertenece, ha explicado, está haciendo ente este sentido «un trabajo intenso para cumplir» con el Convenio.
EN BUSCA DE FALLOS
En este sentido, Montero ha defendido la necesidad de «institucionalizar las políticas públicas que protegen a las mujeres de todas las formas de violencia» y ha destacado la importancia de impulsar «protocolos y estrategias» en esta materia.
«En eso estamos ahora después de la oleada de asesinatos machistas», ha reconocido la ministra, en referencia a los ocho asesinatos registrados en el mes de mayo. Según ha explicado, su intención es detectar «hasta el más mínimo fallo» que pueda haber en dichos protocolos y que impiden que se «llegue a tiempo en todos los casos». «Tenemos políticas públicas que salvan vidas, pero no estamos llegando a todos los casos», ha insistido.
Kiymaz, por su parte se ha referido a la salida de Turquía del Convenio de Estambul, prevista para el próximo julio. Según ha explicado, el movimiento feminista del país está «intentando revertir» esta decisión del Ejecutivo. La activista ha recordado que, al final, los instrumentos que facilita el convenio pertenecen a la democracia y la estado de derecho.