El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes la Estrategia Habita Madrid que busca monitorizar los hábitos de consumo energético en hogares, fomentar la rehabilitación energética y hacer visibles los beneficios de esta.
Así lo ha asegurado el titular del Área Delegada de Vivienda, Álvaro González, en un acto que ha tenido lugar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con quien han desarrollado este proyecto tras la firma de encomienda el 29 de marzo.
Este lunes arranca una campaña publicitaria que durará una semana y buscará concienciar a los vecinos de la importancia de las rehabilitaciones y potenciar «uno de los ejes» del Ayuntamiento, mejorar «el tejido residencial de los barrios».
Para alcanzar este objetivos es «necesario» contar con «indicadores y datos empíricos» para poder medir los resultados de estos trabajos y encaminarse hacia unas viviendas «más sostenibles, eficientes y saludables», tres elementos que se han puesto en valor «más aún» a raíz de la crisis del Covid.
«Para ello hemos puesto en marcha un plan de monitorización para tener medidas en edificios de toda la ciudad y poder elaborar recomendaciones que promuevan un ahorro energético más eficaz», ha profundizado González, quien ha detallado que los edificios residenciales son el origen del 35% de las emisiones del CO2 y del 40% de las necesidades energéticas.
HABITA MADRID
La Estrategia Habita Madrid pasa pues por la concienciación de las «mejorar y beneficios» que derivan de una «correcta rehabilitación urbana» en busca de «más ahorro, más confort y más salud» para lo que se han desarrollado herramientas informáticas y se han identificado cuáles serán os inmuebles objeto de este análisis.
Este plan cuenta con tres variantes. La primera responde al núcleo principal, que será el Poblado Dirigido de Orcasitas, «ejemplo de impulso de la eficiencia energética» ya que las actuaciones en las mejoras de las envolventes de sus edificios «han supuesto un ahorro importante en consumo de energía y bajada de emisiones. Además, lo ha vinculado a «dar cumplimiento» a los objetivos de desarrollo del sureste.
El segundo serán un grupo de edificios «dispersos por todo Madrid» para ver los distintos tipos de construcción en los distritos. Por último, como «elemento ejemplarizante», también formarán parte del proyecto un grupo de inmuebles patrimonio de la Agencia de la Vivienda y Suelo de Madrid.
Así, ha explicado que las comunidades de propietarios que se sumen a este plan «obtendrán un 10% más de ayudas y los vecinos que instalen en sus viviendas los equipos alcanzarán un 90% de subvención recogida en el Plan Rehabilita». «Medir para avanzar, ese es nuestro compromiso. Un objetivo al que esperamos que se sumen más vecinos», ha remarcado.
En esta misma línea se ha expresado el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, quien ha aseverado que las mejores políticas públicas de rehabilitación son las que son capaces de medir y auditarse a sí mismas para convencer a la ciudadanía de los beneficios de la rehabilitación.