Especial 20 Aniversario

Aragón: «La vacuna ha traído seguridad a las residencias y centros de día»

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha manifestado que la vacuna contra la COVID-19 «ha traído seguridad a las residencias y a los centros de día de mayores y de personas con discapacidad», de forma que, con paso «lento» y «con mucha cautela y precaución avanzamos hacia una normalidad que llena de esperanza y optimismo».

Broto se ha pronunciado así con motivo de su visita al centro CAMP-CADI para personas con discapacidad intelectual de Zaragoza, en el que actualmente viven 104 residentes. Según ha dicho, en las residencias de personas con discapacidad solo se ha declarado un brote con un único afectado –un trabajador– desde que comenzó la campaña de vacunación, ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

De forma paralela a esta situación, sin bajar la guardia y con las medidas que siguen siendo obligatorias, la consejera ha recordado algunas de las novedades que recoge la nueva orden del Departamento de Ciudadanía, publicada la semana pasada, y que tiene como objetivo flexibilizar algunas de las restricciones que han regido hasta ahora.

Al respecto, ha dicho que desde esta semana, «se han flexibilizado entradas y salidas y se ha permitido la apertura de los centros de día adscritos a residencias, como es el caso del de CAMP-CADI, que ha permanecido cerrado estos meses».

Broto ha anunciado que desde el 1 de junio el centro de día podrá atender a sus usuarios. Cuenta con 15 plazas, pero de momento atenderá a 11, «hasta que el resto complete la pauta de vacunación», ha contado la consejera, que ha estado acompañada durante la visita por el director del CAMP, Francisco Pitarch, y por la presidenta de la Junta de Participación, Marisol Betes.

UN ANTES Y DESPUÉS

Francisco Pitarch ha destacado que la vacunación ha supuesto «un antes y un después en los centros de personas con discapacidad y ha permitido que, anímicamente, haya más tranquilidad, aunque se mantengan todas las medidas de precaución que rigen en la actualidad».

Sobre la flexibilización de restricciones, ha dicho que facilitan la vida a los residentes, que están «muy contentos» de poder salir o pasar el fin de semana en casa sin necesidad de hacerse una prueba PCR y, en definitiva, de incrementar el contacto con las familias.

Respecto a la apertura del centro de día, Pitarch ha asegurado que es una «alegría» recuperar este servicio por la importancia que tiene para los usuarios y para sus familias. Como representante de estas últimas, ha dejado constancia de que los usuarios de la residencia están bien y que las familias «han intentado apoyar siempre al centro, tanto en los momentos iniciales de angustia como después, cuando las cosas se tranquilizaron».

NOVEDADES

El Gobierno de Aragón ha mencionado las novedades que se incluyen respecto a las medidas anteriores, como la posibilidad de no usar mascarillas en centros de servicios sociales especializados de naturaleza residencial, cuando las personas residentes vacunadas realicen actividades grupales y salidas en espacio exterior privado o de uso privativo, no resultando de aplicación durante el desarrollo de visitas en estos espacios.

Además, se ha reducido la distancia de seguridad interpersonal de dos metros a metro y medio en todos los centros de servicios sociales especializados y se permite reanudar la prestación del servicio de estancias diurnas en centros de naturaleza residencial, aun cuando no pueda garantizarse un acceso y espacio independiente, a favor de personas usuarias vacunadas, reduciendo las cargas en los centros, al permitir que puedan compartirse trabajadores.

También es posible que las personas residentes vacunadas puedan salir con independencia de los días de pernocta domiciliaria ya sea a su domicilio particular o al domicilio de cualquier miembro de la unidad familiar o persona de referencia, es decir, sin limitaciones salvo que no ha de superarse el número máximo de seis personas convivientes, incluyendo en el cómputo a la persona residente.

Igualmente, se contempla el retorno e ingreso de personas residentes vacunadas sin necesidad de realizar prueba diagnóstica, ni someterse a aislamiento preventivo, siempre que se cumplan las condiciones previstas en las correspondientes medidas y con la salvedad establecida respecto a si el retorno o ingreso se produce desde el hospital.

VISITAS SEMANALES

Otra flexibilización es el aumento del número de visitas mínimo que pasa de dos a tres semanales, con independencia de si la persona residente está o no vacunada y el incremento del número de desplazamientos permitidos sin pernocta en espacios de uso público a favor de personas residentes no vacunadas, pasando de un paseo diario a poder ser dos, manteniéndose el resto de limitaciones.

La nueva orden permite a las personas residentes vacunadas, sin requerir pernocta, el acceso a domicilios particulares de cualquier miembro de la unidad familiar, allegado o persona de referencia, siempre que no supere el número máximo de seis personas incluyendo en el cómputo a la persona residentes.

Excepcionalmente, las entidades de acción social podrán solicitar a los órganos competentes en materia de salud pública y de servicios sociales la suspensión o limitación de medidas, cuando la autoridad sanitaria hubiera decretado el confinamiento perimetral en el ámbito territorial donde se ubica el centro, debiendo revisar semanalmente el mantenimiento de las medidas adoptadas.