Kora Living convierte el Black Friday en energía solidaria para África y acelera su expansión en España

kora tigot 61 PT 1

La marca hotelera destinará el 10 % de sus reservas directas a la Fundación EKI durante el Black Friday, impulsando proyectos de energía solar en comunidades del África subsahariana. Al mismo tiempo, refuerza su presencia nacional con nuevas aperturas en Tenerife, Valencia y Andorra


Este Black Friday, Kora Living da la vuelta al concepto de consumo impulsivo y propone un enfoque diferente: viajar con propósito. Bajo el lema "Este año no viajamos por menos, viajamos por algo más", la compañía lanza la campaña "Travel for Good – 0% OFF", mediante la que destinará el 10 % de todas las reservas directas y el 3 % de las reservas de OTAs realizadas desde el 13 de noviembre hasta el 9 de diciembre a la Fundación EKI, entidad que desarrolla proyectos de energía solar en comunidades del África subsahariana donde el acceso a la electricidad sigue siendo un reto diario.

Con esta iniciativa, Kora Living reafirma su compromiso con un modelo de hospitalidad responsable y consciente, que busca generar un impacto real y duradero más allá de la experiencia de viaje. Como explica Kepa Apraiz, CEO de Kora Living, "nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá del discurso: queremos que cada acción de la marca tenga una consecuencia positiva en la comunidad".

Más allá del componente solidario, la campaña representa también una declaración de intenciones sobre el rumbo de la marca. Kora Living apuesta por un posicionamiento a largo plazo, basado en la coherencia y en el valor de la experiencia, frente a estrategias de descuentos agresivos que, a menudo, desvirtúan el producto y malacostumbran al consumidor. En palabras de Elisa Pelayo, Marketing Director de Kora Living, "esta campaña refleja nuestra visión de crecimiento sostenible: no basamos nuestra competitividad en descuentos, sino en construir relaciones auténticas y duraderas con nuestros huéspedes. Ser competitivos también implica ser coherentes con lo que representamos como marca".

Energía que transforma vidas
La Fundación EKI, fundada por José Galíndez, promueve el acceso a energía limpia mediante instalaciones solares fotovoltaicas en escuelas, hospitales y comunidades locales. Con más de 160 proyectos en 20 países, su modelo combina financiación solidaria y formación técnica, garantizando la autonomía de las entidades beneficiarias.

Gracias a la colaboración con Kora Living, cada reserva realizada durante el Black Friday se traducirá en energía que impulsa educación, salud y desarrollo local. "El apoyo de marcas como Kora Living nos permite ampliar nuestro alcance y acelerar el cambio en zonas donde la falta de electricidad limita las oportunidades. Cada instalación solar representa una escuela que puede seguir enseñando, un hospital que puede atender o una comunidad que puede progresar", destaca Ignacio Mingo, director de Fundación EKI.

Un año de crecimiento y nuevas aperturas
La acción solidaria llega en un momento de plena expansión para Kora Living. Tras la reciente inauguración de Kora Kiliki (Pamplona), su primer complejo flex living en Navarra, la marca abrirá el próximo 1 de diciembre Kora Tigot (Tenerife), su segundo complejo beach en la isla.

Ubicado en Amarilla Golf (San Miguel de Abona), Kora Tigot contará con 88 apartamentos, zonas wellness, coworking, piscinas y un diseño sostenible inspirado en el entorno local. Su arquitectura sigue los principios de eficiencia energética, reutilización del agua y prácticas operativas de kilómetro cero.

De cara a los próximos años, Kora Living continuará su expansión nacional e internacional con nuevos proyectos que refuerzan su modelo de hospitalidad consciente. En el roadmap de 2026 está previsto el lanzamiento del primer proyecto de la marca en Andorra y la apertura del flex living Kora Lluna (Valencia) en marzo de 2026, hitos que marcarán un paso más en su estrategia de diversificación geográfica.

Publicidad

"Nuestro plan de expansión mantiene la misma filosofía con la que nació la marca: crecer de forma sostenible, sin perder el vínculo con el entorno ni la esencia de cada destino", explica Kepa Apraiz, CEO de Kora Living. "El objetivo es consolidar una red de alojamientos conscientes que combinen diseño, flexibilidad y propósito, alcanzando las 2.500 unidades alojativas en 2027".

Con iniciativas como esta, Kora Living reafirma su posición como referente en hotelería responsable y con propósito, demostrando que el crecimiento y el impacto positivo pueden avanzar de la mano.

Acerca de Kora Living
E
s la marca líder y referente en hotelería consciente, encargada de la gestión operativa de todos los complejos promovidos por Kategora Real Estate. Con una propuesta innovadora y sostenible, Kora Living redefine el concepto de alojamiento a través de una combinación de flexibilidad, diseño y conexión con el entorno.  

La marca opera bajo tres verticales distintivas —Beach, Urban y Flex—, ofreciendo experiencias únicas tanto en destinos costeros como urbanos. Su enfoque se basa en estancias personalizadas, que van desde un solo día hasta doce meses, y en una fuerte apuesta por la sostenibilidad, con edificios certificados bajo estándares Passivhaus o BREEAM.  

Actualmente, Kora Living gestiona tres complejos —Kora Nivaria Beach (Tenerife), Kora Green City (Vitoria) y Kora Kiliki (Pamplona)— y prevé la apertura de dos nuevos alojamientos en 2026 en Valencia y Andorra. La compañía continúa su expansión con el objetivo de superar las 2.500 unidades gestionadas en 2027, impulsada por nuevos proyectos en destinos como Alicante, Barcelona, Sevilla, Tenerife y Lanzarote.

notificaLectura
spot_img
Publicidad