El crecimiento del comercio electrónico ha desencadenado una transformación profunda en la forma en que se gestiona la distribución alimentaria. Las cadenas logísticas tradicionales, diseñadas para abastecer tiendas físicas, se enfrentan ahora al reto de operar bajo un modelo completamente distinto: entregas individualizadas, con alta rotación, trazabilidad total y plazos cada vez más ajustados. En este nuevo contexto, la automatización se presenta como una herramienta esencial para adaptarse a las exigencias del canal digital.
La presión del consumidor es uno de los principales motores de este cambio. Tal y como recoge Logística Profesional, cerca de la mitad de los compradores online en España se ha vuelto más exigente con su experiencia de compra. Además, más del 60 % estaría dispuesto a cambiar de proveedor si encuentra mejores condiciones logísticas, y más del 55 % tiene previsto aumentar sus compras online frente a las físicas. Esta evolución obliga a las empresas a redefinir su modelo operativo para mantenerse competitivas.
Del modelo tradicional a una logística inteligente y flexible
La cadena de suministro alimentaria ya no se basa en el volumen, sino en la capacidad de responder con agilidad y precisión a miles de pedidos diarios, cada uno con sus particularidades. Esto requiere tecnologías que permitan automatizar procesos sin perder adaptabilidad.
Los sistemas robotizados y el software de gestión inteligente permiten preparar pedidos de forma rápida y sin errores, gestionar inventarios dinámicos y mantener la trazabilidad incluso en entornos de frío o ultracongelación. Esta capacidad de respuesta es imprescindible en un sector donde la calidad del producto, la puntualidad y la conservación son elementos críticos.
Desde Swisslog lo explican con claridad: “Lo que hace unos años parecía ciencia ficción es hoy una necesidad para sobrevivir en un mercado ultra exigente. Los consumidores no solo buscan rapidez, sino confianza: quieren saber que su producto llegará fresco o incluso congelado, en perfectas condiciones y sin fallos. La automatización es la única vía para lograrlo de forma rentable y sostenible”.
Swisslog y la automatización como palanca de transformación
Empresas como Swisslog, con más de un siglo de experiencia en automatización intralogística y proyectos en más de 25 países, están liderando este proceso de cambio. Su propuesta se basa en soluciones modulares como AutoStore, CarryPick, PowerStore y el software SynQ, diseñadas para automatizar desde el almacenamiento hasta la preparación de pedidos y la gestión de inventarios.
Estas tecnologías permiten construir operaciones escalables, eficientes y alineadas con los nuevos estándares del e-commerce, incluidos aquellos que exigen temperaturas controladas o altísima rotación. Como señalan desde la empresa: “El tercer reto se centra en la gestión de productos ultracongelados o de temperatura controlada, un área en la que Swisslog marca la diferencia con soluciones innovadoras únicas y una experiencia líder en el sector”.
El futuro de la logística alimentaria exige capacidad de adaptación, visibilidad sobre cada operación y un control riguroso del producto hasta el momento de la entrega. La automatización no es solo una mejora técnica: es la base operativa que permite a los distribuidores evolucionar al ritmo que marca el consumidor digital.
Para descubrir cómo la automatización puede transformar una cadena de suministro alimentaria es posible acceder a la web oficial de Swisslog.








