Autónomos: los errores más comunes al presentar el IVA y cómo evitarlos

Galicia concentra uno de los mayores porcentajes de trabajadores autónomos del país, un colectivo que representa cerca del 18 % de la población ocupada y que sostiene buena parte del tejido económico de la comunidad. En provincias como Coruña, donde predominan las actividades de servicios, la correcta gestión fiscal es clave para mantener la estabilidad. En este escenario, contar con una asesoría en Coruña se ha convertido en un apoyo esencial para evitar errores en la presentación del IVA, uno de los trámites que más incidencias genera entre los profesionales por cuenta propia.

Fallos frecuentes en la declaración

Entre los errores más habituales al presentar el IVA se encuentra la omisión de facturas o la aplicación incorrecta de deducciones. Estos fallos, aparentemente menores, pueden derivar en sanciones importantes o en la obligación de rectificar declaraciones ya presentadas. También son comunes los problemas al diferenciar entre operaciones exentas y no sujetas, lo que provoca desajustes en las liquidaciones trimestrales.

Otro punto crítico es la gestión de los plazos. El IVA se liquida cada trimestre, y el retraso en la presentación o el pago genera recargos automáticos. Muchos profesionales esperan hasta el último momento, lo que aumenta el riesgo de errores contables o de falta de liquidez para afrontar el ingreso. Planificar los pagos y anticipar la carga impositiva ayuda a evitar tensiones de tesorería, especialmente en sectores estacionales o con ingresos variables.

Publicidad

La importancia de la documentación

Conservar de forma ordenada todos los justificantes y facturas es otra pieza clave del proceso. En caso de inspección, la Administración puede requerir comprobantes durante varios años, y la falta de documentación suficiente puede acarrear la pérdida del derecho a deducción. Contar con sistemas digitales o con el apoyo de una asesoría especializada simplifica este seguimiento y evita contratiempos en caso de revisión.

Profesionales del ámbito contable, como los de asesoría Xurixestión, recuerdan que la prevención y la planificación son siempre la mejor estrategia. Registrar correctamente las operaciones, aplicar los tipos impositivos adecuados y revisar la coherencia entre los trimestres evita errores acumulados que después resultan difíciles de corregir.

Planificar para no improvisar

Más allá de los aspectos técnicos, muchos de los problemas con el IVA tienen su origen en la falta de previsión. Separar una parte de los ingresos para el pago trimestral y mantener una contabilidad actualizada son prácticas que marcan la diferencia entre una gestión tranquila y un cierre de trimestre con sobresaltos.

En una comunidad como Galicia, donde el trabajo autónomo forma parte esencial del tejido productivo, disponer del acompañamiento de una asesoría en Coruña permite a los profesionales concentrarse en su actividad sin descuidar las obligaciones fiscales. La correcta presentación del IVA no solo evita sanciones: es una muestra de organización y profesionalidad que refuerza la confianza de clientes y proveedores.

Publicidad