Tendencias de vivienda en Valencia según los expertos de Everlyhome

Valencia vive una transformación del mercado inmobiliario que no se limita a los precios. Con el sol del Mediterráneo, la ciudad atrae a soñadores, inversores y familias que buscan algo más que cuatro paredes. La inmobiliaria en Valencia está experimentando cambios que apuntan hacia la sostenibilidad, la digitalización de procesos y la integración del entorno urbano.

Gracias al análisis de una agencia con experiencia local como lo es Everlyhome se revelan datos frescos que pueden ayudarte si estás pensando en mudarte, invertir o simplemente entender hacia dónde va la vivienda en la capital valenciana.

El auge de espacios multifuncionales en viviendas modernas

Una de las tendencias que sobresale es el aumento de casas y pisos diseñados para adaptarse a diferentes usos, pudiendo ser para trabajar, descansar y socializar. El teletrabajo permanece como parte de nuestra rutina, así que muchos apartamentos cuentan con ese “rincón oficina” que se integra sin interferir con la zona de estar.

Publicidad

Las oficinas pequeñas se transforman en dormitorios secundarios y viceversa, y esa versatilidad está en alta demanda. Asimismo, esta adaptación requiere materiales de calidad y buen aislamiento acústico, para que el ambiente sea agradable en todo momento.

Por ejemplo, los cristales con aislamiento térmico y ventanas correderas amplias ganan interés frente a los diseños más tradicionales. De esta forma, la vivienda se vuelve un refugio y un espacio productivo al mismo tiempo.

Zonas periféricas con valor añadido gracias al transporte y servicios

Otra tendencia clara que destaca el equipo de expertos apunta al crecimiento de distritos periféricos que antes pasaban desapercibidos. Barrios con buena conexión de transporte, parques, servicios y rutas de movilidad alternativa están ganando protagonismo. Por tanto, invertir en bloques bien comunicados puede resultar más rentable en comparación con áreas más céntricas saturadas.

La lógica es simple: el comprador o inquilino busca algo equilibrado entre accesibilidad, calidad de vida y precio competitivo. Y aunque la ciudad central sigue siendo atractiva, los precios más moderados en el entorno cercano se vuelven la opción preferida por muchas familias. En efecto, esa deriva urbana imprime valor a zonas antes consideradas “de paso”.

Viviendas ecológicas y eficiencia energética como requisito creciente

Por otro lado, el cuidado por el medioambiente ya no es una moda pasajera, sino un criterio clave en la valoración de un inmueble. De este modo, muchas viviendas nuevas o completamente reformadas incluyen certificación energética alta, sistemas de climatización de bajo consumo y materiales sostenibles.

Esta línea que marca el mercado hace que quienes buscan una vivienda en Valencia exijan menos facturas de energía y mayor confort térmico. Igualmente, los balcones amplios, la ventilación cruzada y la luz natural abundante se vuelven elementos determinantes para quienes valoran calidad de vida a largo plazo.

Estas características incrementan la satisfacción del residente y reducen el riesgo de vacancia. Por consiguiente, una vivienda con buena eficiencia energética es mejor para y tiene mayor valor en el mercado.

Publicidad

Espacios exteriores: terrazas, balcones y zonas comunes con protagonismo

El aislamiento vivido durante los últimos años ha hecho que muchos busquen casas con terraza, balcón o zonas comunes generosas donde poder disfrutar del aire libre sin salir de casa. De hecho, este factor que antes era un extra, ahora figura como un requisito en algunas búsquedas. Las promociones nuevas lo tienen en cuenta y muchas reformas lo añaden como reclamo.

Igualmente, las comunidades de vecinos que invierten en zonas verdes, gimnasios al aire libre o “coworking” comunitario dentro del edificio están posicionándose mejor. Esto facilita que la vivienda deje de ser únicamente un espacio cerrado para convertirse en un entorno activo y agradable donde poder combinar ocio, trabajo y descanso.

Publicidad