Mauro Suárez, CEO de Brother, evalúa los desafíos de la industria creativa para el 2025/26: "La IA nos fuerza a una conversación fundamental sobre el valor de la creatividad"

Tras el cierre del Festival Cannes Lions 2025, y luego de que Brother Madrid obtuviera uno de los 3 oros otorgado a los nuevos talentos por el festival de Future Lions, Mauro Suárez, CEO y co-fundador de Brother, compartió sus reflexiones sobre las tendencias y los debates que definirán el futuro de la industria creativa. Para Suárez, el festival no ha sido un evento sobre tecnología, sino sobre la humanidad, y ha actuado como un punto de inflexión para el sector.

"La IA ha llegado para forzarnos a una discusión fundamental sobre el valor de nuestra creatividad," afirmó Suárez. Los premios en Cannes no se han dado a las ideas que la IA creó por sí sola, sino a aquellas que la usaron como una herramienta para potenciar el storytelling y generar un impacto cultural o social real.

Mauro Suarez, destacó que la tecnología se ha convertido en un espejo, obligando a la industria a elegir entre dos modelos de creatividad: uno basado en la velocidad y las métricas a corto plazo, y otro enfocado en la construcción de algo que perdure y trascienda. "Lo que sí está en riesgo es ese tipo de creatividad pensada solo para alimentar un crecimiento constante, inmediato, casi irracional. La que confunde velocidad con tocino (relevancia)," reflexionó.

Publicidad

Desde la perspectiva de Brother y su compromiso con la formación de jóvenes profesionales, Mauro Suárez enfatizó que el futuro del creativo, hoy mas que nunca, no radica en la ejecución, sino en la estrategia, la empatía y la capacidad de conectar con la cultura. La IA liberará a los creativos de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en el pensamiento crítico. Por eso es fundamental que nuestras alumnas y alumnos construyan un criterio individual, incopiable y sin límites.

"En Brother siempre hemos creído en la creatividad que trasciende la publicidad, en la que vive más allá de los márgenes," explicó Mauro Suárez. "Ahora más que nunca, nuestro propósito es guiar a los futuros talentos hacia una creatividad de sostenibilidad, que no solo busca la explosión a corto plazo, sino que construye marcas y un impacto duradero."

Para el CEO de Brother, el futuro de la industria creativa no está en la tecnología, sino en la conversación que los creativos y las escuelas de formación den sobre lo que esta nueva era les demanda. De esa discusión, no de la tecnología, es de donde puede salir el futuro de nuestra industria. Y si me apuran, quizás hasta el de la humanidad," concluyó.

Publicidad