Todo está preparado para que esta semana arranque en la ciudad de Alicante el Rocanrola 2025, considerado el mayor festival de rap y cultura urbana en España. Con un cartel que reúne a más de 50 artistas y cinco escenarios, la cita espera congregar en el Multiespacio Rabasa a más de 20.000 asistentes diarios durante tres jornadas en Alicante. Los organizadores nos comentan que pretenden colgar el cartel de sold out en las próximas horas, con las últimas entradas disponibles.
La programación rinde homenaje a los cuatro elementos del hip hop —rap, graffiti, breakdance y DJ— y contará con figuras consagradas como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo, junto a referentes de la nueva generación como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni o Hard GZ, entre muchos otros.
Además de rap, mucha cultura urbana en directo
Más allá de los conciertos, el festival ofrecerá el Living Park, un espacio participativo abierto de 16:00 a 22:00 horas con actividades gratuitas. Entre las propuestas destacan un mural de graffiti en vivo de 20 metros a cargo de Albert Bonet y BubbleGum, un espacio de mural libre, exhibiciones de skate y BMX sobre un skate park de 300 m², y un torneo de basket 3x3 con espectaculares mates y concursos para el público.
La competición también estará presente con la Batalla de Promesas x Rocanrola, que reunirá a 40 freestylers en busca del título nacional. El baile tendrá su lugar con Funkadelic Dance Studio, liderado por Mario Gadea y acompañado por bailarines que han trabajado con artistas como Quevedo o Denom. Además, el festival lanza iniciativas para impulsar nuevos talentos, como el concurso Rookies Rocanrola, que seleccionará artistas para la edición de 2026, y el Concurso InteractUA, en colaboración con la Universidad de Alicante, que dará la oportunidad a estudiantes de subir al escenario.

Camping y buses lanzadera gratuitos
Para los interesados, Rocanrola 2025 contará con una zona gastronómica variada, con 17 foodtrucks en el recinto general, tres en la zona VIP y una en el área de camping. La oferta incluye hamburguesas, kebabs, ramen, bocadillos, fritos, perritos calientes, patatas, tartas, snacks y propuestas de cocina local, junto a opciones veganas y sin gluten.
El festival también habilitará un espacio de acampada con capacidad para 5.000 personas, tanto en modalidad de camping como glamping, pensado para quienes quieran vivir la experiencia de principio a fin.
Para facilitar los desplazamientos, se ofrecerán buses lanzadera gratuitos desde el recinto hasta distintos puntos de Alicante entre las 2:00 y las 4:00 horas de la madrugada.
Como último punto destacado, la organización recuerda que el evento contará con cinco escenarios, incluyendo el nuevo Escenario Poliakov, dedicado a la música techno de 22:00 a 03:30 horas, donde actuarán dj’s como Kombe, Ukax, Nawy, Juanino, Disanimed, Ibañezz, Carlittos, Harttins o Nat.