Juan Magán y Danny Romero se entregan a la nostalgia en Reggaetón Millenial Fest

A estas alturas, hablar del "fenómeno" del reggaetón parece quedarse corto. El género musical tiene ya varios años en el centro de la música en español, al punto de tener ya sus propios subgéneros, desde el electrolatino que representa Juan Magán hasta el trap de Bad Bunny o el merenguetón de los venezolanos Alleh y Yorghaki. Es el motivo que permite la existencia del Reggaetón Millenial Fest, una apuesta que mira al pasado del género, y en el pasado permite a la generación que le da su nombre al evento celebrar sus años más jóvenes. 

No solo eran las canciones que eligió la lista de Djs que amenizaron la jornada entre un artista y otro, dejando sonar a Pitbull, Don Omar, Daddy Yankee, Wisin y Yandell y demás artistas del reggaetón primigenio, sino la decoración y los sonidos de las presentaciones. El sonido de un PlayStation 1 entendiéndose, la silueta de un Game Boy en el vaso reutilizable del evento, o incluso los videos en las pantallas, desde momentos de la cultura pop de los 2000 hasta el gol de Iniesta: el evento era una excusa perfecta para una generación que se ve en el abismo de dos guerras simultáneas y de otra crisis económica recordará un momento donde no debían pagar facturas y las noticias eran poco más que la sobremesa de sus padres.

Visto en ese espectro, el evento tiene su lógica, sobre todo dentro de un calendario de Madrid que tiene varios festivales dedicados a la memoria inmediata. En cualquier caso, el cartel no fue suficiente para llenar el Autocine de Madrid, pero sirvió para una fiesta diurna que se dibuja como un cierre ideal para el verano. A pesar de la amenaza de lluvia, el público se presentó desde temprano, y se entregó a los ritmos del dem bow originales, incluso si no todos emocionaron al público de la misma forma al tomar el escenario.

Publicidad

ENTRE ICONOS Y MARAVILLAS DE UN SOLO ÉXITO 

Lo cierto es que al ver la reacción del público era evidente cuáles artistas los emocionaba, y quienes llenaban las horas entre los artistas clave. Era evidente incluso al revisar los horarios publicados por el festival y ver quiénes tenían más tiempo en el escenario.

Es que el set de las K-narias o de Buxxi hacían evidente que el público no recordaba demasiado de sus canciones, y ellos no trataron de conectar sus canciones con los presentes. Su set revisó clásicos del género, y los hits respectivos de cada proyecto, pero la realidad es que dieron la sensación de ser una orquesta de unas fiestas de pueblo o de un barrio madrileño, aunque una dedicada al reggaetón de las dos décadas pasadas. Aun así, al menos daban la excusa para que el público bailara. 

Pero los tres nombres más atractivos del cartel, Danny Romero, Darose y, por supuesto, Juan Magán, supieron aprovechar la oportunidad. El primero fue Romero, que tuvo que tomar la tarima a las 4 de la tarde, con amenaza de lluvia, pero sirviendo como un nombre atractivo para que el público llegara y consumiera desde temprano, supo revisar sus éxitos y emocionar a los presentes, despidiéndose con una apoteósica 'Agáchate'. 

El cantante Juan Magán actúa en el concierto ‘Locos por la Música’, en el Estadio Santiago Bernabéu, a 26 de abril de 2024, en Madrid. Fuente: Agencias
El cantante Juan Magán actúa en el concierto ‘Locos por la Música’, en el Estadio Santiago Bernabéu, a 26 de abril de 2024, en Madrid. Fuente: Agencias

Darose, por su lado, sirvió para encender al público cerca del final. Incluso quienes no conocían sus temas se conectaron con sus canciones, y su sentido del humor apoyado en su conversación permanente con "Mauri", su DJ en tarima, supo conectar y hacer que el público empezara a bailar. 

JUAN MAGÁN MANTIENE SU FACILIDAD PARA CREAR UNA FIESTA

Mucha tinta se ha gastado este año para hablar de Juan Magán y los cánticos contra Pedro Sánchez en sus conciertos. Sin embargo, en el Reggaetón Millenial Fest esto quedó de lado, solo dedicado a interpretar sus temas más conocidos, mientras que los asistentes se le entregaban quizá queriendo recordar momentos del pasado. 

'No sigue modas', 'Bailando por ahí', o 'Usted' fueron momentos álgidos. Pero fueron 'Tú y Yo', junto a Danny Romero y la ya icónica 'Verano Azul' las que sirvieron para encender la noche. Lo cierto es que daba la sensación de que cuando se despidió alrededor de las 11 de la noche podía haber seguido en tarima, con un público que sigue su particular estilo de 'electro latino' y que lo aprovecharon para exprimir las últimas gotas de verano. 

Es cierto que desde su nombre el Reggaetón Millenial Fest fue una celebración del pasado, pero este tiene su espacio. En cualquier caso, en medio de lo complicado de la realidad, una noche de 2015 para alejarse de 2025 no es necesariamente mala idea, al menos por unas horas.

Publicidad
Publicidad