Investigadores revelan el verdadero motivo del hundimiento del Titanic… y no fue un iceberg 

Durante más de un siglo hemos creído que el Titanic se hundió tras chocar con un iceberg, pero nuevas investigaciones apuntan a causas estructurales y un posible encallamiento sobre una plataforma de hielo sumergida, ¿de qué va este nuevo hallazgo?

-

Los modelos 3D del pecio han revelado detalles inéditos sobre la tragedia del Titanic que cambiaron la versión oficial y ponen en perspectiva los errores de construcción y la falta de botes salvavidas que marcaron el destino de más de 1.500 personas el 14 de abril de 1912

El reciente hallazgo reescribe la narrativa sobre el iceberg, pero también aporta información sobre la ingeniería naval de principios del siglo XX y la evolución de los estándares de seguridad marítima. La reconstrucción 3D y la revisión de documentos históricos demuestran que la tragedia del Titanic fue más que un iceberg «atravesado» en medio del Océano Atlántico Norte

1
El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento

El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento
El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento | Fuente: Europa Press

Ha pasado más de un siglo desde el naufragio más famoso de la historia, el Titanic sigue siendo objeto de estudios y debates el día de hoy. Durante décadas, la versión oficial señaló que el transatlántico chocó con un iceberg en el Atlántico Norte. Sin embargo, investigaciones recientes basadas en imágenes en 3D del lecho marino sugieren que el escenario pudo ser distinto al narrado durante más de 100 años y del que incluso se ha hecho la famosa película del Titanic. 

Publicidad

El transatlántico de pasajeros de lujo, considerado en su momento insumergible, zarpó en abril de 1912 tras una ambiciosa campaña de prensa donde se vendió como el mejor barco y la mejor experiencia náutica. La nave, la más grande y lujosa de la época, era el segundo de tres construidos por la naviera White Star Line bajo la supervisión de Bruce Ismay y William Perrie de los astilleros Harland & Wolff. Su nombre, Titanic, estuvo inspirado en la mitología griega.

Actualmente, gracias a técnicas de escaneo digital submarino, por primera vez se logró una reconstrucción completa en 3D del Titanic, a 3.800 metros de profundidad. Estos modelos detallan cómo la proa permanece reconocible mientras la popa se deformó de forma extrema al impactar el fondo, esto demostraría un daño más complejo de lo que se había documentado años atrás.

Atrás
Publicidad