Barcelona se prepara para su fiesta mayor: La Mercè 2025

Barcelona se prepara para vivir de nuevo una de sus celebraciones más emblemáticas: las Fiestas de la Mercè 2025, que tendrán lugar del 19 al 24 de septiembre. Durante varios días, la ciudad condal se llenará de música, arte, tradiciones y actividades gratuitas en todos los barrios, convirtiéndose en un escaparate cultural único en Europa.

La Mercè no es solo la fiesta mayor de Barcelona. Se trata de un escaparate de la identidad catalana, una celebración abierta e inclusiva que convierte la ciudad en un gran escenario durante cinco días.

A continuación, repasamos qué se podrá ver en esta edición, cómo organizar la visita, los atractivos turísticos de la ciudad en estas fechas y por qué alquilar un coche con DoYouSpain puede marcar la diferencia en el viaje.

Publicidad

Una fiesta con historia

Las Fiestas de La Mercè tienen su origen en 1871, cuando la Virgen de la Merced fue proclamada patrona de Barcelona. Desde entonces, cada mes de septiembre, la ciudad se rinde en su honor con un programa que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

En sus inicios, predominaban las celebraciones religiosas, pero con el paso de los años se transformó en una cita cultural y popular que hoy incluye desde conciertos multitudinarios hasta espectáculos de arte urbano. Pese a esa evolución, los elementos más tradicionales siguen siendo el alma de la fiesta: los castells, los correfocs, las cercaviles con gigantes y cabezudos y los bailes folclóricos.

Apunta todo lo que necesitas saber: el programa de La Mercè 2025

Como cada año, estará cargado de propuestas gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Aunque el programa completo se dará a conocer semanas antes, algunos de los actos más esperados ya son un clásico:

  • Los castells. Las torres humanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, son uno de los espectáculos más emocionantes. Diferentes colles compiten por levantar estructuras de hasta nueve pisos de altura en plazas como la de Sant Jaume.
  • El correfoc: dragones, demonios y criaturas fantásticas recorren las calles lanzando fuego. Es uno de los actos más impactantes y recomendables para quienes buscan vivir la fiesta con intensidad.
  • El Piromusical de Montjuïc. El cierre de La Mercè, con un espectáculo de fuegos artificiales acompañados de música, que cada año congrega a miles de espectadores frente a la Fuente Mágica.
  • Los conciertos del BAM (Barcelona Acció Musical). Artistas emergentes y consagrados de todo el mundo llenan plazas y escenarios urbanos con propuestas que van desde el pop hasta la electrónica.
  • El mapping en el Ayuntamiento. La fachada del consistorio se convierte en lienzo para espectáculos de luz y sonido que sorprenden a grandes y pequeños.
Barcelona. Las Fiestas De La Mercè

Barcelona, un escenario abierto al público

Lo que distingue a La Mercè de otras fiestas patronales es que no se concentra en un único espacio. Toda la ciudad se convierte en un festival al aire libre.

La Plaça de Catalunya, el Parque de la Ciutadella, el Paseo de Gràcia, la playa de la Barceloneta y barrios como Gràcia, Poblenou o Sants se suman a la programación. De esta manera, los turistas que aprovechan estas fiestas para visitar Barcelona  pueden descubrir diferentes caras de Barcelona mientras disfrutan de la fiesta.

Este carácter descentralizado, sin embargo, también implica que desplazarse de un punto a otro pueda ser un reto, especialmente con la gran afluencia de público. Por eso, muchos viajeros optan por moverse en coche de alquiler, una opción que aporta flexibilidad para explorar no solo la fiesta, sino también los alrededores de la ciudad.

Cómo llegar y moverse durante La Mercè

La capital catalana cuenta con una amplia red de transporte: metro, autobuses, tranvía y cercanías. No obstante, durante La Mercè, el transporte público suele estar más saturado de lo habitual.

Publicidad

Si llegas desde fuera, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es la principal puerta de entrada. Desde allí, se puede acceder al centro en tren, autobús, taxi o coche de alquiler. Precisamente, alquilar un vehículo puede ser una excelente opción no solo para moverse por Barcelona, sino también para descubrir los alrededores con libertad.

Con plataformas como DoYouSpain, es posible encontrar un coche de alquiler barato en Barcelona comparando en segundos entre decenas de compañías. Esto garantiza el mejor precio y una experiencia cómoda, sin sorpresas de última hora. Además, disponer de coche permite hacer escapadas de un día a lugares como:

  • Montserrat. Un macizo montañoso, que es uno de los lugares más visitados de Cataluña. Es una excursión casi imprescindible si pasas unos días en la ciudad. En lo alto se encuentra el monasterio benedictino de Santa Maria de Montserrat, donde se venera a la Virgen de la Moreneta, patrona de Cataluña. Además de su gran valor espiritual y cultural, la zona es ideal para hacer senderismo. Alquilar un coche en Barcelona facilita mucho la visita, ya que permite llegar cómodamente hasta la base de la montaña y explorar sus alrededores a tu ritmo.
  • Sitges. A menos de una hora de Barcelona se encuentra Sitges, un pueblo costero que combina a la perfección mar, cultura y ocio. Gracias a un coche de alquiler, podrás moverte cómodamente y descubrir otra parte de Cataluña.
  • La Costa Brava. Famosa por sus calas de aguas cristalinas, acantilados escarpados y pueblos marineros con encanto, la Costa Brava es uno de los destinos más espectaculares de Cataluña. Localidades como Calella de Palafrugell, Tossa de Mar o Cadaqués conservan la esencia mediterránea y ofrecen rincones ideales para desconectar.
  • El Penedès: Considerado el corazón vinícola de Cataluña, el Penedès es una de las regiones más importantes de España en la producción de vino y cava. Sus extensos viñedos, que se extienden entre montañas y el Mediterráneo, ofrecen paisajes increíbles y la oportunidad de visitar bodegas tradicionales.

La Mercè 2025, una fiesta para vivirla con DoYouSpain

Conducir

Este septiembre, la capital catalana volverá a brillar con música, fuegos artificiales y actividades para todos los públicos. Y si quieres aprovechar al máximo tu viaje, no olvides organizar con antelación tanto el alojamiento como el transporte.

Plataformas como DoYouSpain hacen que alquilar un coche en Barcelona sea más sencillo y económico que nunca, permitiéndote vivir la fiesta a tu ritmo y descubrir también los encantos que esperan más allá de la ciudad.

La mayor ventaja que te encontrarás al reservas un coche con DoYouSpain es que vas a poder recogerlo en el punto que más te convenga, desde el Aeropuerto de Barcelona, Estación de Sants o en el centro de la ciudad. Tú eliges dónde y cuándo reservar tu coche de alquiler en muy pocos clicks.

Publicidad