No estaba loca: cada vez veo más gente en los centros comerciales españoles y los datos explican los motivos

La afluencia a los centros comerciales en España creció un 2,4% en agosto, confirmando la recuperación del consumo. Rebajas, turismo y la vuelta al cole explican un repunte que contrasta con la caída registrada en Portugal.

Cada vez es más habitual ver pasillos llenos y aparcamientos repletos en los centros comerciales españoles. No es solo una percepción, los datos confirman que la afluencia subió un 2,4% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, según el índice de Sensormatic Solutions. El incremento se suma a una tendencia positiva en lo que va de año, con un crecimiento acumulado del 2,9%, y un balance de los últimos doce meses que se mantiene en cifras similares.

Detrás de este repunte se esconden varios factores que han impulsado a los consumidores a salir de compras. La caída en los precios de los alimentos, una electricidad menos presionada, las rebajas de verano y los preparativos para la vuelta al cole han jugado un papel clave. A todo ello se suma la llegada de turistas nacionales e internacionales, que ha reforzado la actividad en estos espacios comerciales en plena temporada estival.

Los datos lo confirman: el repunte del consumo en los centros comerciales

Los Datos Lo Confirman: El Repunte Del Consumo En Los Centros Comerciales
Las Cifras Avalan Que Los Centros Comerciales Españoles Vuelven A Ganar Protagonismo. Fuente: Agencias

La tendencia ya no es solo una percepción de los visitantes, las cifras avalan que los centros comerciales españoles vuelven a ganar protagonismo. En agosto de 2025, la afluencia aumentó un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice mensual de Sensormatic Solutions, lo que indica una ligera mejora en el sector, que además se viene manifestando desde principios de año.

Publicidad

El crecimiento no es puntual, ya que en el acumulado del año la subida alcanza el 2,9% y, si se comparan los últimos 12 meses, el incremento se sitúa en el 2,7%. Estos datos muestran que el sector retail en España ha recuperado dinamismo tras años de incertidumbre y cambios en los hábitos de consumo, influenciado este cambio por la proximidad, por ejemplo, del regreso a clases.

El repunte de visitantes refleja una mayor disposición de los hogares españoles a realizar compras presenciales, un aspecto clave para el comercio físico que compite directamente con el auge del comercio electrónico, otro dato interesante que llama la atención de los expertos, como el comercio online parece quedar en el pasado para muchos españoles.

Rebajas, vuelta al cole y turismo: las claves detrás del aumento de afluencia

Rebajas, Vuelta Al Cole Y Turismo: Las Claves Detrás Del Aumento De Afluencia
El turismo, tanto nacional como internacional, producto del período vacacional del verano, también ha jugado un papel determinante. Fuente: Agencias

El aumento no puede entenderse sin analizar los factores que lo impulsan. La bajada de los precios en los alimentos, el ligero alivio en la factura de la electricidad y las rebajas de verano han favorecido que muchas familias opten por acudir a los centros comerciales. A esto se suma la llegada del periodo de la “vuelta al cole”, que tradicionalmente dispara la compra de ropa, material escolar y tecnología.

El turismo, tanto nacional como internacional, producto del período vacacional del verano, también ha jugado un papel determinante en este incremento de afluencia. Tradicionalmente, agosto es un mes de gran movimiento en España, y la combinación de visitantes extranjeros, que justo durante el verano se incrementó a niveles nunca antes vistos en el país, con el consumo interno crea un escenario propicio para que los centros comerciales se consoliden como espacios de ocio, compras y restauración.

España frente a Portugal: dos realidades muy distintas en el retail

España Frente A Portugal: Dos Realidades Muy Distintas En El Retail
El crecimiento de la actividad durante el verano suele ser parecido en muchos países de Europa. Fuente: Agencias

Mientras España registra un crecimiento sostenido, la realidad en Portugal por ejemplo, muestra una tendencia opuesta, una comparación que llama la atención, porque el crecimiento de la actividad durante el verano suele ser parecido en muchos países de Europa. En agosto, la afluencia a los centros comerciales lusos cayó un 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2024, acumulando un descenso anual del 0,1%. Esta diferencia refleja que los motores del consumo no responden de la misma manera en ambos países.

El contraste entre ambos mercados pone de relieve el peso que tienen factores como la inflación, las políticas de consumo y la capacidad de atracción turística, siendo este último factor dominado ampliamente por España. Ahora bien, en el caso de España, el equilibrio entre precios más accesibles y el atractivo de sus destinos ha impulsado la actividad comercial, mientras que Portugal no ha logrado capitalizar esos mismos elementos en igual medida.

Publicidad