La estabilidad meteorológica se ha instalado en España provocando un notable ascenso de las temperaturas que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a activar avisos en un total de 20 provincias. La situación es especialmente preocupante en Vizcaya, que se encuentra en nivel naranja (importante) con previsiones de 37ºC de máxima, un valor inusualmente alto para esta región del norte peninsular.
Las zonas más afectadas por el calor extremo serán Badajoz, Córdoba y Sevilla, donde los termómetros alcanzarán los 39ºC, convirtiendo estas provincias en auténticos hornos. Esta situación meteorológica adversa no solo afecta al sur peninsular, tradicionalmente más acostumbrado a altas temperaturas, sino que también golpea con fuerza al norte del país, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático.
El panorama se complica aún más con la presencia de polvo en suspensión en todas las islas de Canarias, donde la visibilidad se reducirá hasta los 3.000 metros, añadiendo un factor de riesgo adicional tanto para la salud de los habitantes como para las comunicaciones.
Mapa de avisos: provincias afectadas y previsiones detalladas
La lista de provincias que estarán bajo aviso por altas temperaturas es extensa y afecta a prácticamente toda la geografía española:
- País Vasco: Vizcaya (nivel naranja con 37ºC), Guipúzcoa y Álava
- Comunidad de Madrid: áreas Metropolitana, Henares, Sur, Vegas y Oeste
- Extremadura: Badajoz y Cáceres
- Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Cuenca y Toledo
- Castilla y León: Ávila, Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora
- Cantabria: Liébana, Centro, Valle de Villaverde y Cantabria del Ebro
- Asturias: zona Suroccidental y Cordillera y Picos de Europa
- Andalucía: Córdoba, Granada, Jaén, Cádiz y Sevilla
- Canarias: todas las islas (Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife)
Esta distribución de avisos revela un patrón preocupante: el calor extremo ya no es exclusivo de las regiones tradicionalmente más cálidas, sino que afecta a zonas del norte peninsular que históricamente han disfrutado de un clima más templado. Expertos en meteorología y clima señalan que este fenómeno es consistente con las predicciones sobre el calentamiento global, que apuntan a veranos cada vez más cálidos y prolongados en toda Europa.
Fenómenos meteorológicos asociados y recomendaciones para la población
La AEMET prevé que continúe la estabilidad generalizada en el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. No obstante, se espera nubosidad baja matinal en regiones de los tercios norte y este peninsulares, Baleares, Estrecho y Alborán, así como probables bancos de niebla matinales y brumas costeras, que tenderán a despejar conforme avance el día.
Un factor significativo a tener en cuenta es que una masa de aire subtropical afectará al sur peninsular y a Canarias, trayendo consigo nubes medias y altas y posibles tormentas en las islas de mayor relieve. Por la tarde se prevé el desarrollo de nubes de evolución que podrían ir acompañadas de algún chubasco en zonas de montaña. También se desarrollará nubosidad de evolución en el cuadrante sudoeste peninsular, con posibilidad de alguna tormenta aislada en áreas montañosas.
En Canarias, además de las altas temperaturas, se prevé calima con posibles concentraciones significativas, lo que empeorará la calidad del aire y podría ocasionar problemas respiratorios a personas sensibles.
En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en ascenso en la Península y Canarias, siendo este incremento más acusado e incluso localmente notable en el Cantábrico. Se registrarán algunos descensos en el Levante, mientras que en Baleares se esperan pocos cambios. Se superarán los 35ºC en Canarias, alto y medio Ebro, Cantábrico, sur de Galicia, zonas de la meseta Norte y en la mitad sur de la vertiente atlántica, alcanzando incluso los 38-40ºC en las depresiones del Guadalquivir y Guadiana.
Respecto a las temperaturas mínimas, aumentarán en la Península y Canarias, manteniéndose estables en Baleares. Las conocidas como «noches tropicales» (con mínimas por encima de 20ºC) serán frecuentes en el Mediterráneo, bajo Ebro y amplias zonas del sudoeste peninsular, mientras que en regiones de Canarias no bajarán de los 25ºC, lo que dificultará el descanso nocturno.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Hidratarse adecuadamente, bebiendo agua regularmente aunque no se tenga sed
- Evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas
- Utilizar protección solar y llevar ropa ligera, transpirable y de colores claros
- Mantener las viviendas frescas, cerrando persianas durante las horas de mayor insolación
- Prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, grupos especialmente vulnerables a las altas temperaturas
Los servicios de emergencia permanecerán en alerta durante este episodio de calor extremo, preparados para atender posibles casos de golpes de calor o deshidratación.
Por último, en cuanto al régimen de vientos, soplarán moderados de componente este en los litorales del sureste peninsular y el Estrecho, donde son probables los intervalos fuertes. En Canarias serán de flojos a moderados. En el resto del territorio se esperan vientos flojos en general, con predominio de las componentes sur y oeste en la vertiente atlántica y de la componente este en el resto, con algún intervalo moderado en el Cantábrico y Ebro.
Esta situación meteorológica adversa pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de nuestro país frente al cambio climático y la necesidad de implementar medidas de adaptación que permitan hacer frente a episodios de calor extremo cada vez más frecuentes e intensos.