Las estafas están a la orden del día y las autoridades nos advierten constantemente de las precauciones a seguir para evitarlas y no caer en las redes de los delincuentes. En una era en la que cada vez hay más estafas digitales, esto no significa que no se sigan usando métodos tradicionales, y una prueba de ella es el regreso del timo del «tocomocho».
La Policía Nacional ha alertado a los ciudadanos españoles de la vuelta de esta modalidad de estafa, que ya ha comenzado a estafar a miles de ancianos en el país. Por este motivo, conviene ser consciente de sus riesgos y tomar medidas para evitar caer en las redes de los estafadores.
5¿EN QUÉ CONSISTE EL TIMO DEL ‘TOCOMOCHO’?

Estamos familiarizados con diferentes tipos de fraude como el «timo de la siembra» que se realiza en cajeros automáticos y que es cada vez más habitual, pero también lo estamos con un clásico como el «tocomocho«. Sin embargo, hay quienes aún desconocen en qué consiste exactamente.
Este método consiste en simular la posesión de boletos de juegos de azar supuestamente premiados. Uno de los estafadores contacta con la víctima y le propone compartir el premio, mientras que un segundo respalda la historia para generar mayor confianza y que se piense que es real. Finalmente, consiguen que la persona entregue dinero, joyas u objetos de valor a cambio de esos supuestos billetes premiados que realmente son falsos.