RTVE maneja los hilos del futuro de Israel en Eurovisión desde junio: «Controla el órgano de decisión»

  • El Consejo de Administración de RTVE aprobó que España no participe en Eurovisión si continúa Israel.

  • La corporación pública española tiene mucha fuerza porque cuenta con Ana María Bordas como presidenta del Grupo de Referencia de la UER, máximo órgano de supervisión del certamen.
  • La fecha estaba marcada en el calendario y ya hay una decisión tomada: España no participará en el Festival de Eurovisión si continúa Israel en el certamen musical. De esta manera, el país se convierte en el primer miembro del denominado Big Five (que conforma junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) en tomar esta decisión y en la quinta nación que se desvincula tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

    Ha sido el Consejo de Administración de RTVE el que ha aprobado este lunes seguir este camino tras una votación resulta por mayoría. Este órgano, liderado por el presidente de la corporación, José Pablo López, está formado por 15 miembros.

    Los que han fallado a favor son los cinco del PSOE el propio José Pablo López, Rosa León, Esther de la Mata, Angélica Rubio y Mercedes de Pablos, más los dos de Sumar Marta Ribas y María Teresa Martín y los de Podemos Mariano Muniesa, ERC Sergi Sol y PNV María Roncesvalles Solana. El consejero de Junts Miquel Calçada Olliveras se ha abstenido, mientras que los cuatro del PP Ignacio Ruiz Jarabo, Eladio Jareño, Marina Vila y Rubén Moreno han votado en contra.

    Publicidad
    José Pablo López, Presidente De Rtve Y Miembro Del Consejo De Administración Que Vota Sobre La Participación De Israel En Eurovisión
    José Pablo López, Presidente De Rtve Y Miembro Del Consejo De Administración | Fuente: Agencias

    Hay que recordar que RTVE ya envió una carta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) solicitando abrir un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, e incluso emitió un mensaje al inicio de la retransmisión de la edición de 2025 en La 1 que rezaba «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina». Tras ello, también solicitó a la UER la apertura de un debate sobre el televoto, afectado por los conflictos bélicos. Pero lo que pocos dicen es que RTVE tiene una fuerte influencia en la propia UER.

    RTVE controla la UER a través de su presidencia

    La influencia de España es muy grande en Eurovisión debido a que Ana María Bordas, directora de Producción de Contenidos de RTVE, es presidenta del Grupo de Referencia de la UER, el máximo órgano de supervisión del festival.

    Fue elegida en marzo de 2025 en Bruselas por el Comité de Televisión de la Unión Europea de Radiodifusión, liderando a la UER, que se encarga de aprobar cuestiones de desarrollo, financiación y modernización. Su mandato durará dos años y ha asumido el cargo en junio, por lo que no tenía poder de decisión sobre la edición de 2025, celebrada en Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.

    Ana María Bordas, Presidenta Del Grupo De Referencia De La Uer (Rtve-Eurovisión)
    Ana María Bordas, Presidenta Del Grupo De Referencia De La Uer | Fuente: Rtve.es

    «La razón por la que España es crucial en Eurovisión es doble: tiene una audiencia enorme y fiel y la representante de la emisora española controla el órgano de decisión clave del concurso», señala con acierto Gabe Milne, un famoso reportero británico de Eurovisión. La propia RTVE reconocía en marzo que adquiría así la posición más relevante dentro del comité directivo del festival, tras haber regresado en 2023 después de varios años de ausencia.

    Ana María Bordas (RTVE) es la máxima dirigente del Grupo de Referencia de la UER, que tomará una decisión sobre Israel en diciembre

    De esta manera, la influencia de RTVE es máxima y seguramente cambie la postura de la UER, que hasta ahora defendía que el evento es apolítico pese a la contradicción con el veto previo a Rusia. Existen muchos otros factores importantes con los que tendrá que lidiar el órgano, como por ejemplo que el principal patrocinador de Eurovisión en los últimos años sea israelí (Moroccanoil) y el anterior también lo fuera (My Heritage).

    Israel rechaza retirarse de Eurovisión

    Si bien las críticas a la participación de Israel en Eurovisión han ido en aumento desde hace un par de ediciones, el director de la radio pública israelí, Kan, Golan Yochpaz, ha rechazado retirarse del festival. «No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político», declaró.

    Yuval Raphael, Representante De Israel En Eurovisión 2025
    Yuval Raphael, Representante De Israel En Eurovisión 2025 | Fuente: Agencias

    La 95ª Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión está prevista para el 4 y 5 de diciembre, fechas en las que se deberá tomar una decisión al respecto. Las cadenas de televisión, por su parte, tienen hasta mediados de diciembre para confirmar su participación en la edición de Eurovisión 2026 en Viena, tal y como ha recordado a una emisora danesa el director del certamen, Martin Green.

    Publicidad
    Publicidad