En los últimos tiempos, un nuevo tipo de relación está empezando a hacerse un hueco en España. Se trata de las parejas DADT, acrónimo en inglés de Don’t Ask, Don’t Tell, es decir, «no preguntes, no cuentes». Este modelo de relación permite que los miembros de la pareja mantengan encuentros con otras personas, pero bajo la condición de no revelar detalles a la pareja principal.
Lo que a primera vista puede parecer contradictorio con la confianza tradicional de una relación, está ganando adeptos que buscan un equilibrio entre libertad y estabilidad emocional en el país. El fenómeno DADT se diferencia de otras estructuras como el poliamor porque aquí la transparencia no es prioritaria. La premisa fundamental es evitar celos y conflictos derivados de conocer demasiados detalles sobre la vida íntima fuera de la pareja.
2Reglas y consenso previo en las parejas DADT

Para que este modelo funcione y no genere conflictos entre los miembros de la pareja, es fundamental que haya un consenso previo. Deben discutirse los límites y expectativas, incluyendo qué tipo de relaciones o interacciones están permitidas y hasta qué punto son aceptadas.
Esta conversación previa asegura que ambos comprendan y acepten las condiciones del DADT, evitando que uno se sienta excluido, engañado o en riesgo. La confianza en el respeto de esos límites es básico en este modelo de relaciones, ya que el objetivo principal de este tipo de vínculo es preservar la estabilidad emocional de la pareja, según los adeptos a este tipo de relación. Existen variaciones dentro de las parejas DADT. Mientras que algunas optan por no revelar nada, otras sí saben con quién está saliendo su pareja, pero desconocen los detalles específicos de lo que sucede.