Madrid, obligada a pagar 60.000 euros por un fallecimiento durante el Covid: «La abandonaron a su suerte»

Los familiares de la fallecida presentaron una reclamación de responsabilidad patrimonial ante el Sermas, al que pedían una indemnización de 220.000 euros, y que fue desestimada. Finalmente, recibirán 60.000 euros por parte de la Comunidad de Madrid.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictado recientemente una sentencia histórica que obliga al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a indemnizar con 60.000 euros a la familia de una paciente de 70 años que falleció en 2021 durante la primera ola de la pandemia del Covid-19.

La resolución reconoce que la paciente sufrió una pérdida de oportunidad terapéutica debido a un retraso injustificado en la atención médica, lo que contribuyó a su fallecimiento, y evidencia fallos en la gestión hospitalaria durante un momento crítico de la crisis sanitaria.

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SENTENCIA AL SERVICIO MADRILEÑO

Después de 39 días en cuidados intensivos, no presentó mejoría pulmonar y, según explica el abogado de la familia, Antonio Navarro Rubio, la paciente «fue abandonada a su suerte», ya que el equipo sanitario no aplicó los fármacos experimentales recomendados por el protocolo vigente.

Publicidad

Los informes clínicos citados por el tribunal describieron que los pulmones de la paciente alcanzaron un estado irreversible de fibrosis, comparado con una ‘piedra pómez’.

Según el auto judicial, la paciente ingresó en el Hospital La Paz con síntomas graves de COVID-19. Los informes periciales aportados al proceso detallan que existió un retraso significativo en la intubación, una medida crítica para pacientes con dificultades respiratorias severas provocadas por el virus.

Madrid, Obligada A Pagar 60.000 Euros Por Un Fallecimiento Durante El Covid: &Quot;La Abandonaron A Su Suerte&Quot; Fuente: Europa Press
El informe pericial determina que no se emplearon «los medios adecuados» Fuente: Europa Press

Además, la paciente contrajo una infección nosocomial, es decir, adquirida dentro del hospital, que no fue tratada de manera adecuada, incrementando su riesgo de mortalidad.

NO SE ACTUÓ CON LA DILIGENCIA DEBIDA

El TSJM concluyó que, aunque la atención prestada incluyó medidas de soporte, no se actuó con la diligencia debida para evitar la pérdida de oportunidades de mejorar su estado clínico. La sentencia subraya que la paciente fue «abandonada a su suerte» en un contexto en el que la saturación hospitalaria no puede justificar la negligencia médica ni la falta de protocolos efectivos para la atención de pacientes críticos.

La familia de la paciente, representada por abogados especializados en negligencias médicas, recibió la noticia con mezcla de alivio y dolor. Si bien la indemnización reconoce el perjuicio sufrido, no puede devolver la vida perdida ni compensar el sufrimiento de los familiares. En declaraciones recogidas por varios medios, los allegados afirmaron que esperan que esta sentencia “sirva como ejemplo y herramienta para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse».

«LA ABANDONARON A SU SUERTE»

La Asociación El Defensor del Paciente, que acompañó a la familia durante todo el proceso, celebró que el tribunal reconozca la responsabilidad del servicio madrileño de salud, aunque lamentó que el fallo no haya calificado los hechos como mala praxis de manera explícita. La asociación destacó la importancia de este precedente, ya que pone de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos de atención durante crisis sanitarias y de garantizar la correcta supervisión de los pacientes más vulnerables.

Este caso se inscribe en un contexto más amplio de denuncias contra la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid. Durante los momentos más críticos del COVID-19, hospitales y residencias estuvieron saturados, lo que llevó a numerosas reclamaciones por parte de familiares de pacientes fallecidos. En 2024, al menos cinco familias llevaron sus reclamaciones a la Audiencia Nacional, exigiendo indemnizaciones que oscilaban entre 60.000 y 200.000 euros, según el abogado Carlos Sardinero, como explicó al diario de El País.

Publicidad
Madrid, Obligada A Pagar 60.000 Euros Por Un Fallecimiento Durante El Covid: &Quot;La Abandonaron A Su Suerte&Quot; Fuente: Freepik
Un Sanitario Utiliza Una Vacuna Contra La Covid-19 Fuente: Freepik

El fallo tiene un impacto importante en la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid. No solo establece un precedente legal en cuanto a la indemnización por la pérdida de oportunidad terapéutica, sino que también llama a las autoridades a reforzar la planificación y protocolos de emergencia. Expertos en derecho sanitario consideran que casos como este podrían motivar reformas en los procedimientos de atención en situaciones de alta presión hospitalaria, garantizando que los pacientes no queden desatendidos.



Publicidad