España desafía a la UER y obliga a Eurovisión a «tomar nota»: las posibles consecuencias inmediatas de incluir a Israel en la edición 2026

La decisión de RTVE de retirarse del Festival de Eurovisión si Israel participa coloca a la UER en una encrucijada que deberá resolverse en diciembre, sin más prórroga. 

-

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha respondido a RTVE y a otras radiotelevisiones públicas europeas tras las quejas expresadas por la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. El organismo organizador del evento afirmó que «toma nota» de estas preocupaciones y que están evaluando «las posibles consecuencias» tanto de mantener como de excluir al país hebreo de la próxima edición de Eurovisión.

RTVE anunció este martes que España no estará en Eurovisión 2026 si Israel sigue en la competición, convirtiéndose así en el primer miembro del Big Five —los cinco grandes financiadores del festival— en dar este paso. La reacción de la UER ha sido inmediata. 

España, como parte del Big Five, no solo aporta estabilidad financiera, sino que también asegura con su presencia el peso institucional de la UER. La respuesta del organismo, que ya trasladó el caso a su Consejo Ejecutivo, revela que las tensiones políticas internacionales están traspasando los límites del entretenimiento.

Publicidad

4
RTVE y la dimensión política de Eurovisión

RTVE y la dimensión política de Eurovisión
Rtve Y La Dimensión Política De Eurovisión | Fuente: Rtve

La decisión del Consejo de Administración de RTVE, presidido por José Pablo López, se enmarca en un contexto político y social muy marcado actualmente en España. El Gobierno y el propio presidente, Pedro Sánchez, han elevado en los últimos meses su presión diplomática contra Israel por la situación en Gaza, y la televisión pública ha optado por trasladar ese debate al ámbito institucional del festival.

El año pasado, el segundo puesto para Israel, tras un fuerte apoyo del televoto, ya provocó críticas sobre el sistema de votación y sospechas de manipulación. En paralelo, las protestas políticas en España, como la suspensión de la etapa final de la Vuelta, han reforzado la presión sobre RTVE para tomar una postura.

El peso de España dentro del Big Five es lo que diferencia este movimiento de otros países que ya anunciaron boicot. Mientras Islandia o Irlanda pueden ausentarse sin que peligre la estabilidad del certamen, la salida de España compromete tanto el equilibrio financiero como la legitimidad institucional del concurso.

Siguiente
Publicidad