La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha respondido a RTVE y a otras radiotelevisiones públicas europeas tras las quejas expresadas por la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. El organismo organizador del evento afirmó que «toma nota» de estas preocupaciones y que están evaluando «las posibles consecuencias» tanto de mantener como de excluir al país hebreo de la próxima edición de Eurovisión.
RTVE anunció este martes que España no estará en Eurovisión 2026 si Israel sigue en la competición, convirtiéndose así en el primer miembro del Big Five —los cinco grandes financiadores del festival— en dar este paso. La reacción de la UER ha sido inmediata.
España, como parte del Big Five, no solo aporta estabilidad financiera, sino que también asegura con su presencia el peso institucional de la UER. La respuesta del organismo, que ya trasladó el caso a su Consejo Ejecutivo, revela que las tensiones políticas internacionales están traspasando los límites del entretenimiento.
1Eurovisión en la mira por la posible participación de Israel en la edición 2026

El comunicado de la UER ante las declaraciones de RTVE fue prácticamente inmediato: «El Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, ha tomado nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras en relación con la decisión pendiente de la UER y la Asamblea General sobre la participación de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión».
RTVE no es la única cadena que ha mostrado su rechazo ante la posible participación de Israel en Eurovisión 2026. Países como Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia también han anunciado que no participarán si Israel sigue en el concurso. Sin embargo, la decisión española tiene mayor trascendencia porque forma parte del Big Five junto a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, los países que más aportan económicamente a la UER.
El comunicado completo expresa que:
«El Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, ha tomado nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras en relación con la decisión pendiente de la UER y la Asamblea General sobre la participación de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión.
La función del Grupo de Referencia es hacer cumplir las normas del Festival; sin embargo, las circunstancias actuales van más allá de su mandato. Por este motivo, el asunto se remitió al Consejo Ejecutivo de la UER en junio.
El Grupo está siendo informado sobre las consultas que se están llevando a cabo actualmente con todas las emisoras y organizaciones mundiales pertinentes por un experto independiente designado por la UER.
Junto con la emisora anfitriona, el Grupo de Referencia está evaluando los posibles impactos y consecuencias de cualquiera de las dos decisiones, con el fin de garantizar que puedan preverse con antelación. El Grupo de Referencia entiende que el proceso de toma de decisiones está en curso y que se espera una decisión definitiva en diciembre».
El Grupo de Referencia, encargado de garantizar el cumplimiento de las normas de Eurovisión, admitió que «las circunstancias actuales van más allá de su mandato» y que, por este motivo, el caso se remitió al Consejo Ejecutivo en junio.