La AEMET confirma el regreso del verano: provincias en alerta, temperaturas récord y polvo en suspensión

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 17 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La ola de calor que azota nuestro país continúa intensificándose, provocando que este miércoles se activen avisos meteorológicos en nueve provincias, con temperaturas máximas que alcanzarán los 38ºC en varios puntos del territorio nacional. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la situación es especialmente destacable en determinadas zonas de la península y los archipiélagos, con el regreso del verano en cuanto a sensaciones.

Los avisos por altas temperaturas afectarán a diversas zonas del país, incluyendo todas las islas del archipiélago canario (Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y El Hierro), así como provincias andaluzas (Córdoba, Jaén y Sevilla), Castilla-La Mancha (Toledo y Cuenca), Castilla y León (Ávila) y Extremadura (Badajoz y Cáceres).

Las temperaturas más extremas se esperan en el sur y suroeste de la península, donde Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla podrían alcanzar o incluso superar los 38ºC, configurando una situación de riesgo para la población vulnerable.

Publicidad

Adicionalmente, todas las Islas Canarias estarán bajo aviso por polvo en suspensión, un fenómeno que reducirá la visibilidad a apenas 3.000 metros y podría afectar a personas con problemas respiratorios.

Previsión meteorológica detallada: calima, estabilidad y cielos despejados

La estabilidad atmosférica será la tónica dominante en la mayor parte del país durante este miércoles, con predominio de cielos poco nubosos o despejados en gran parte del territorio. Esta situación anticiclónica contribuye a la acumulación de calor y contaminantes, empeorando la sensación térmica.

Los expertos de la AEMET explican que se esperan cielos nubosos con posibilidad de lloviznas aisladas en la zona del Estrecho, mientras que en otras regiones como Galicia, alto Ebro, Baleares y el tercio este peninsular se presentará nubosidad baja matinal acompañada de brumas y nieblas que tenderán a disiparse a lo largo del día. Este fenómeno será más persistente en la zona de Alborán.

En cuanto a la nubosidad, se prevén algunos intervalos de nubes altas en el nordeste peninsular y los archipiélagos. También aparecerán nubes de evolución en la Cordillera Ibérica, las Béticas orientales y las islas centrales de Canarias, donde existe la posibilidad de algún chubasco o tormenta ocasional en las zonas más elevadas.

Un fenómeno destacable será la presencia de calima con concentraciones significativas en Canarias, producto del polvo sahariano que afectará al archipiélago. Este fenómeno no solo reduce la visibilidad, sino que también puede provocar problemas respiratorios y un aumento de la sensación térmica.

La calidad del aire podría verse comprometida en varias zonas urbanas debido a la estabilidad atmosférica, que dificulta la dispersión de contaminantes. Las autoridades recomiendan reducir la actividad física intensa al aire libre durante las horas centrales del día.

Temperaturas en ascenso: máximas y mínimas que marcan récords estivales

Las temperaturas máximas experimentarán un aumento generalizado en la mayor parte del país, siendo especialmente acusado en la mitad norte y el tercio este peninsular. Este incremento será localmente notable en el Cantábrico oriental y el alto Ebro, mientras que en el resto del territorio el ascenso será más ligero.

Publicidad

Con estas condiciones, se espera que los termómetros superen los 35ºC en Canarias y la vertiente atlántica sur, pudiendo alcanzar o incluso rebasar los 38-40ºC en las depresiones de estas zonas. Tampoco se descartan temperaturas de 35ºC en puntos del valle del Ebro, la meseta Norte, el Miño o las zonas prelitorales de Levante.

Estas temperaturas extremas suponen un riesgo para la salud, especialmente para personas mayores, niños y enfermos crónicos. Los expertos recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y utilizar protección solar adecuada.

En cuanto a las temperaturas mínimas, también se verán afectadas por esta ola de calor, con un aumento en Canarias, Extremadura e interiores de la mitad norte peninsular. Por el contrario, se esperan descensos en el área pirenaica, Baleares y sur de la Comunidad Valenciana, mientras que en el resto del país no habrá grandes cambios.

La tropicalidad de las noches será otro factor a tener en cuenta, ya que las temperaturas no bajarán de los 20ºC en el Mediterráneo, bajo Ebro y amplias zonas del sudoeste peninsular, llegando incluso a mantenerse por encima de los 25ºC en regiones de Canarias, lo que se conoce como noches tórridas que dificultan el descanso.

En lo referente al viento, en Canarias soplará alisio moderado, rolando a componente este, con vientos del este y sureste en altura. Se prevé levante con intervalos de fuerte en el Estrecho, así como vientos moderados del nordeste en los litorales del sureste peninsular y de componente norte en las Rías Bajas.

En el resto del país, predominarán los vientos flojos y variables, con predominio de las componentes este y sur en el Mediterráneo y la mitad sur peninsular, y de las componentes norte y oeste en el Cantábrico y el cuadrante noroeste.

Esta situación meteorológica adversa ha llevado a las autoridades a recomendar extremar las precauciones, especialmente en lo relativo a la prevención de incendios forestales, cuyo riesgo aumenta considerablemente con estas condiciones de altas temperaturas, baja humedad y viento.

Las administraciones locales están habilitando espacios refrigerados para aquellas personas que no dispongan de aire acondicionado en sus hogares, y se recuerda la importancia de mantenerse hidratado y protegerse adecuadamente del sol durante estos días de intenso calor.

Publicidad