Desde su lanzamiento en 2019, The Witcher se convirtió en una de las apuestas más ambiciosas de Netflix en el género de fantasía. Henry Cavill enamoró por su interpretación de Geralt de Rivia en las tres primeras temporadas, convirtiéndose en un rostro muy ligado al personaje tanto para quienes leían las novelas de Andrzej Sapkowski (incluido el propio Cavill), para los que abrazaron la saga de videojuegos de CD Projekt RED y para quienes lo descubrieron con la adaptación televisiva.
Sin embargo, hace ya tiempo que se anunció que Cavill no continuará en el papel a partir de la cuarta temporada, con el nuevo Geralt siendo interpretado por Liam Hemsworth. Este suceso creó muchísima división entre los fans, con una gran parte de los seguidores de la ficción decidiendo abandonar la serie por el cambio de rostro principal, que en principio vendría motivado por el conflicto de Cavill con las decisiones que se estaban tomando en la adaptación de la franquicia, a veces distanciándose demasiado del material original.
Tras un tiempo de calma, las críticas se han vuelto aún más furibundas esta misma semana pasada, cuando Netflix ha mostrado a Hemsworth en el primer tráiler de la temporada 4 de The Witcher, a la cual pone fecha para el próximo 30 de octubre de 2025. "Geralt de Temu", dicen algunos, pese a que lo enseñado no resulta tan impactante negativamente como podríamos esperar.
No es sorpresa que haya reacciones encontradas entre los seguidores. Muchos fans se sienten escépticos, molestos o incluso traicionados con la salida de Cavill, a quien consideran no solo la cara de la producción, sino alguien que aportó pasión y respeto por el material original. Frases como "no puedo imaginar The Witcher sin Henry Cavill" son habituales estos días en redes sociales.
Hemsworth incluyendo en su interpretación de Geralt la voz y su característico tono grave, enfrentándose a amenazas sobrenaturales como espectros, brumas y más criaturas de fantasía oscuras, además del trasfondo de la guerra que separa a Geralt, Ciri y Yennefer. Por otro lado, desde la producción y actores se ha intentado suavizar la transición: Hemsworth ha declarado que siente honor por el legado de Cavill, y que entiende la responsabilidad de "llenar unos zapatos grandes".
Independientemente del éxito que tenga la saga a partir de este punto de inflexión, Netflix ha ratificado que esta cuarta temporada será la penúltima de la serie. La showrunner Lauren Schmidt Hissrich —que ha reconocido que la marcha de Cavill fue un momento complicado— ya planifica el cierre de la misma de cara a la quinta, adaptando los libros finales de la saga del escrito polaco.
Las dos películas de animación de The Witcher que te reconciliarán con Netflix
Pero, si lo que necesitas es reconciliarte de otra manera con el brujo en la ficción televisiva, venimos a recordarte que, aparte de la serie principal de Netflix, la plataforma dispone de otros contenidos muy valiosos centrados en la saga de Geralt de Rivia. Más allá de la olvidable El origen de la sangre, sí que existen dos películas de animación que merecen mucho la pena, aunque si eres muy fan es raro que no le hayas dado ya una oportunidad a cada una de ellas.

En primer lugar tenemos The Witcher: La pesadilla del lobo (The Witcher: Nightmare of the Wolf), una película animada dirigida por Kwang Il Hanque que explora el pasado del mentor de Geralt, Vesemir, y del mundo de los brujos de una manera más introspectiva. Aunque no cambia al Geralt de Cavill en la continuidad del live-action, sí permite reencontrarse con la ambientación, los mitos y los monstruos clásicos que muchos fans aprecian. Además es, junto a la serie principal, el mejor producto de ficción aparte de los videojuegos y los libros.
Por su parte, The Witcher: Sirenas de las profundidades (The Witcher: Sirens of the Deep), es otro filme animado que llegó posteriormente a Netflix y que adapta la historia corta A Little Sacrifice de Sapkowski, donde Geralt debe mediar en un conflicto entre humanos y criaturas del mar. Esta película cuenta con voces ya conocidas de la saga animada y de la adaptación a carne y hueso, lo que puede ayudar a aquellos espectadores que extrañan ese sentimiento de familiaridad y buscan una versión menos polémica del personaje.
Eso sí: la voz de Geralt no la pone ni Cavill ni Hemsworth, sino Doug Cockle, el legendario actor de doblaje del brujo en la franquicia de videojuegos de The Witcher.









