El verano español muestra su cara más severa con una ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por altas temperaturas, viento y polvo en suspensión en diversas regiones de España, con especial incidencia en Extremadura, Andalucía, Ávila y las Islas Canarias.
Las provincias de Badajoz y Cáceres se llevan la peor parte, con temperaturas que alcanzarán los 38ºC en sus puntos más calurosos. Mientras tanto, en Andalucía, las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla también se encuentran bajo vigilancia debido al intenso calor que azotará la región.
El archipiélago canario no queda exento de esta situación meteorológica adversa. Las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife presentan avisos activos por polvo en suspensión y temperaturas que alcanzarán los 36 grados en algunas zonas, generando un ambiente especialmente sofocante para residentes y turistas.
Previsiones meteorológicas por zonas y fenómenos asociados
El panorama meteorológico para hoy presenta un predominio de cielos despejados o con poca nubosidad en la mayor parte del país, creando condiciones ideales para que las temperaturas asciendan rápidamente durante las horas centrales del día.
Sin embargo, no todas las regiones experimentarán el mismo patrón climático. En el extremo nordeste peninsular, los cielos estarán nubosos o cubiertos, con precipitaciones y posibles tormentas en el Pirineo oscense y en Cataluña. Estas lluvias podrían ser localmente fuertes en algunas zonas, proporcionando un temporal alivio al calor en estas regiones específicas.
Para los tercios norte y este peninsulares, así como en las zonas del Alborán y el Estrecho, se prevé una abundante nubosidad baja que podría traducirse en lloviznas ocasionales en el Estrecho y Cantábrico oriental. Las brumas y bancos de niebla matinales serán también frecuentes, aunque tenderán a disiparse a medida que avance la jornada, excepto en la zona del Estrecho.
En Canarias, la situación se complica debido a la presencia de una calima alta con concentraciones significativas de polvo en suspensión, lo que podría afectar a la calidad del aire y generar molestias respiratorias en personas vulnerables. Además, se esperan intervalos de nubes altas en las islas occidentales, contribuyendo a crear una sensación de bochorno.
Las sierras del sudeste y la Ibérica oriental experimentarán nubes de evolución que podrían desarrollarse a lo largo del día, aunque sin previsión de precipitaciones importantes.
Comportamiento de las temperaturas y regímenes de viento
Las temperaturas máximas experimentarán variaciones significativas según las zonas. Se espera un descenso térmico en el tercio nordeste peninsular y norte de Baleares, lo que podría proporcionar cierto alivio a estas regiones. Por el contrario, se producirá un aumento localmente notable en Galicia, Cantábrico occidental y Canarias, mientras que en el resto del país predominarán los ascensos ligeros de temperatura.
Los valores más extremos se registrarán en Canarias y en la mitad sur de la vertiente atlántica, donde se superarán los 34ºC de forma generalizada, alcanzando localmente los 38ºC en las principales depresiones. Estas temperaturas suponen un riesgo importante para la salud, especialmente para ancianos, niños y personas con patologías previas.
Respecto a las temperaturas mínimas, aumentarán en Canarias, Pirineo y centro sur peninsular, mientras que predominarán los descensos en el resto de la mitad norte y Segura. Un dato significativo es que no bajarán de 20ºC en el área mediterránea y en amplias zonas del sudoeste, alcanzando incluso los 25ºC en áreas de Canarias, lo que dificultará el descanso nocturno de los habitantes de estas regiones.
El régimen de vientos también será un factor a tener en cuenta. En Canarias, el alisio soplará con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes, acompañado de vientos de componente este en zonas altas. La tramontana se dejará sentir en el norte de Baleares, con intervalos de fuerte intensidad en Ampurdán.
El levante dominará en el resto del área mediterránea, con especial intensidad en el Estrecho. Los litorales de Galicia experimentarán viento de componente norte, mientras que en los del Cantábrico predominará la componente este. En el resto del territorio nacional, los vientos serán generalmente flojos, con predominio de componente este en el cuadrante sureste peninsular y de componentes norte y oeste en las demás áreas.
Esta situación meteorológica requiere especial precaución por parte de la población. Las autoridades recomiendan hidratarse adecuadamente, evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00 horas), utilizar protección solar y prestar especial atención a colectivos vulnerables como ancianos, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
Los servicios de emergencia permanecen en alerta ante posibles incidencias relacionadas con golpes de calor o problemas derivados de las altas temperaturas, especialmente en aquellas regiones donde los termómetros alcanzarán valores más extremos. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas que pueda emitir la AEMET en las próximas horas.