El Congreso de los Diputados ha aprobado oficialmente la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad, permitiendo a los progenitores alcanzar hasta 19 semanas retribuidas por nacimiento y cuidados. La medida, que entra en vigor de inmediato y tiene carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, otorga 17 semanas de permiso por nacimiento, con las primeras seis obligatorias a jornada completa tras el parto, y añade dos semanas de disfrute flexible para cuidados hasta que el hijo cumpla ocho años.
Esta ampliación se aplica a trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos, así como a casos de adopción, acogimiento familiar o guarda. Para acceder a este derecho, los progenitores solo necesitan cumplir los requisitos de alta en la Seguridad Social y tener cubierta la cotización mínima exigida. La prestación se abona al 100% de la base reguladora, sin retención de IRPF, y el trámite puede realizarse online, presencialmente o por correo, facilitando el acceso a casi un millón de personas durante el primer año.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que España se sitúa así entre los países europeos con permisos más equitativos, mientras que el ministro Pablo Bustinduy lo califica como “un paso histórico” en la conciliación familiar.
Descansa sin preocupaciones: 17 semanas de permiso por nacimiento

España amplía los derechos parentales como nunca antes y una muestra de ello, es la aprobación de esta normativa por la que tanto habían luchado algunos sectores. Desde el 2 de agosto de 2024, todos los progenitores tienen derecho a 17 semanas de permiso por nacimiento, con las primeras seis semanas de descanso obligatorio tras el parto, una muy buena noticia para el sector. La medida también aplica para adopciones, acogimientos o guardas legales, asegurando igualdad de oportunidades para todas las familias.
Un beneficio retroactivo que beneficia a miles de familias, un dato significativo, ya que los progenitores afectados podrán hacer valer sus derechos una vez entre en vigencia la nueva normativa. Casi un millón de personas se verán favorecidas en el primer año, según datos del Ministerio de Trabajo. Esta ampliación sitúa a España entre los países europeos con los permisos parentales más generosos y equitativos, marcando un avance histórico en conciliación familiar.
Más tiempo para tus hijos: semanas extras de cuidado y lactancia

Gana semanas adicionales para estar con tu hijo, así es, la nueva normativa te permitirá hacer vales tus derechos como progenitor y de manera retroactiva. Además del permiso de nacimiento, los progenitores pueden sumar 2 semanas de permiso retribuido para cuidados, disfrutable de manera flexible hasta que el hijo cumpla ocho años. Esta nueva normativa ofrece libertad para organizar la vida familiar sin comprometer la estabilidad económica, se trata de implementar la famosa conciliación familiar de una forma segura.
Llega hasta 22 semanas si incluyes la lactancia. Sumando las 3 semanas opcionales de lactancia, los padres pueden disfrutar de hasta 22 semanas de descanso totalmente retribuido, con un pago al 100% de la base reguladora y exento de IRPF. Así, España refuerza su liderazgo en políticas de apoyo a la familia. Vamos que al final se trata de saber jugar con la norma, sacarle provecho juntando permisos para utilizar cuando más se necesiten.
Cómo solicitarlo y quién puede acceder fácilmente

Trámites sencillos para todos los progenitores, porque se trata de facilitar el proceso de conciliación familiar, agilizando los procesos. Trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos pueden solicitar el permiso cumpliendo los requisitos de alta y cotización, así de simples. La documentación necesaria incluye el Libro de Familia, certificado de empresa y resoluciones judiciales o administrativas en casos de adopción o acogimiento, todos documento que evidentemente tenemos a la mano.
Opciones de solicitud adaptadas a tu ritmo. El permiso se puede gestionar online con certificado digital o Cl@ve, por correo ordinario o de manera presencial con cita previa, siendo esta última la opción más segura, ya que de manera presencial puedes solventar dudas. Este procedimiento ágil garantiza que las familias reciban la prestación completa y refuerza la posición de España como referente europeo en conciliación familiar.