La AEMET destaca un inicio de semana muy distinto a los avisos que solía dar estos días

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 15 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El tiempo se mantendrá mayoritariamente estable este lunes 15 de septiembre en gran parte de España, con cielos poco nubosos o despejados en la mayoría del territorio nacional. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no se esperan cambios significativos en las temperaturas para la mayor parte del país, lo que propiciará una jornada tranquila y agradable, lo que contrasta con los últimos avisos.

Sin embargo, no todas las zonas disfrutarán de la misma situación meteorológica. Un frente atlántico avanzará por el norte peninsular, dejando cielos nubosos y cubiertos en las comunidades de Galicia, la cornisa cantábrica y el Pirineo. Estas áreas experimentarán precipitaciones débiles que se desplazarán de oeste a este a lo largo del día, aunque en el caso de Galicia se espera una tendencia a despejar conforme avance la jornada.

En el tercio oriental de la península, la situación será diferente, con nubosidad abundante que propiciará chubascos y tormentas. Estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes en el extremo oriental del Pirineo y del sistema Ibérico, por lo que se recomienda precaución a los habitantes y visitantes de estas zonas.

Publicidad

Otras áreas que presentarán intervalos nubosos incluyen algunas montañas del centro peninsular, la zona del Estrecho, el mar de Alborán y las islas occidentales de Canarias, aunque sin previsión de precipitaciones significativas.

Temperaturas contrastadas: del calor extremeño a los descensos en el norte

Respecto a las temperaturas máximas, la tónica general será la estabilidad en gran parte del país. No obstante, se registrarán descensos térmicos en varias zonas como el litoral de Huelva, la región de Alborán, el Estrecho, Galicia, el alto Ebro y la cornisa cantábrica.

En contraste, otras áreas experimentarán un aumento de las temperaturas máximas, como será el caso de Cataluña, Canarias y, especialmente, Extremadura, donde se prevé alcanzar los 38 grados en Badajoz, convirtiéndose en uno de los puntos más calurosos del país para este día. También destacarán por sus altas temperaturas las depresiones del sudoeste peninsular y algunos puntos de Canarias, donde se superarán los 34 grados. El valle del Guadalquivir no se quedará atrás, con máximas que podrían llegar a los 36 grados.

En cuanto a las temperaturas mínimas, la tendencia será al aumento en gran parte de la península. Sin embargo, el noroeste experimentará descensos, mientras que en Canarias, el área mediterránea y el tercio sur peninsular no se esperan grandes variaciones. Cabe destacar que en el área mediterránea y algunas zonas del sudoeste, las mínimas no bajarán de los 20 grados, manteniendo las llamadas noches tropicales que dificultan el descanso nocturno.

Fenómenos meteorológicos especiales: nieblas, brumas y vientos

La mañana comenzará con bancos de niebla en los tercios norte y este peninsulares, así como en Baleares. Estas nieblas serán más persistentes en la zona cantábrica coincidiendo con el paso del frente atlántico. También existe la posibilidad de que se formen brumas costeras en el mar de Alborán y una calima ligera en altura sobre las islas Canarias.

El viento será otro de los protagonistas de la jornada en determinadas zonas. En Canarias, soplará el característico alisio con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes, además de componentes este y sur en zonas altas del archipiélago.

En los litorales del sudeste peninsular predominará el viento de componente nordeste, mientras que en Alborán se registrará levante rolando a norte. El Estrecho de Gibraltar experimentará viento de levante con intervalos de fuerte intensidad, lo que podría afectar a las comunicaciones marítimas entre la península y el norte de África.

Publicidad

La cornisa cantábrica y el norte de Galicia tendrán viento de componente noroeste, con intervalos de fuerte intensidad en las Rías Baixas gallegas. En el resto de la península, los vientos serán generalmente flojos, predominando las componentes este y sur en Baleares y el tercio oriental peninsular, mientras que en el resto del territorio dominará la componente oeste. Cabe señalar que, al final del día, se espera un aumento de la intensidad de la componente norte en el norte peninsular.

Esta configuración meteorológica responde a la típica transición hacia el otoño, donde los frentes atlánticos comienzan a ganar protagonismo en el norte mientras el sur mantiene condiciones más estables y cálidas propias del final del verano.

Los ciudadanos deben prestar especial atención a las actualizaciones de la AEMET, especialmente en aquellas zonas donde se prevén fenómenos adversos como tormentas fuertes o vientos intensos, para tomar las precauciones necesarias y evitar situaciones de riesgo.

Publicidad