El exrey Juan Carlos I ha vuelto a ser noticia en España tras dejarse ver en Sanxenxo, uno de sus destinos favoritos, acompañado de una visita inesperada. El emérito ha reaparecido en Galicia en medio de rumores, críticas y la expectación por la próxima publicación de su libro.
El viaje coincide con la competición náutica y, sobre todo, con un reencuentro que ha devuelto cierta normalidad a su día a día. Mientras tanto, la publicación de sus memorias a final de año ya están en los principales titulares del país.
2Un año marcado por polémicas y proyectos personales

En paralelo, Juan Carlos I prepara la publicación de sus memorias, un libro titulado Reconciliación que llegará a las librerías en diciembre de la mano de la editorial Planeta, aunque había estado pautado para el otoño, ya se habla de una fecha oficial para finales de año. La fecha coincidirá con la conmemoración del 50 aniversario de la monarquía española.
La obra, escrita junto a la franco-venezolana Laurence Debray, ha generado grandes expectativas desde que se sabe de su producción. La autora explicó en una entrevista con ¡Hola! que «el Rey está muy comprometido y trabajando mucho» en el libro. Añadió que «fueron dos años de trabajo en Abu Dabi, donde me mudé con mi familia. Y luego, unos meses en Madrid, para perfeccionar y terminar el libro. Aunque en España siempre se le ha visto como un hombre campechano, es un trabajador meticuloso y delicado. Se tomó este proyecto muy en serio».
El comunicado oficial de la editorial también ha dejado ver el tono de Reconciliación: «Relata en detalle la parte privada de una vida pública. Son unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal. Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita y con un joven Juan Carlos I anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy».