El cerebro es uno de los órganos más apasionantes que podemos estudiar, y por este motivo gran parte de los estudios científicos se centran en conocer cómo se comporta este órgano ante determinadas situaciones, algunas de ellas relacionadas directamente con la forma en la que nos relacionamos con otras personas.
En este sentido, la neurociencia ha revelado una sorprendente capacidad que tiene el cerebro para poder identificar amistades antes de hablar, de forma que la conexión entre dos personas empieza incluso antes de que se intercambie palabra alguna.
3PATRONES COMUNES EN REGIONES CLAVES DEL CEREBRO

A los 8 meses, los pares de personas que resultaron ser amigos, mostraban mayor similitud neural inicial que quienes terminaron a tres grados de separación en la red social, destacando un foco en corteza orbitofrontal izquierda (OFC). La OFC juega un papel clave a la hora de valorar lo que a uno le gusta o le resulta significativo.
Al comparar con amigos de amigos, es decir, a una distancia «2», esta diferencia no llegó a tener una significación global, pero sí destacó claramente frente a la distancia «3», en el límite de la red cercana. La señal es más nítida cuando son contrapuestas amistades a vínculos más lejanos.