El cerebro es uno de los órganos más apasionantes que podemos estudiar, y por este motivo gran parte de los estudios científicos se centran en conocer cómo se comporta este órgano ante determinadas situaciones, algunas de ellas relacionadas directamente con la forma en la que nos relacionamos con otras personas.
En este sentido, la neurociencia ha revelado una sorprendente capacidad que tiene el cerebro para poder identificar amistades antes de hablar, de forma que la conexión entre dos personas empieza incluso antes de que se intercambie palabra alguna.
2EL ESTUDIO QUE CONFIRMÓ ESTA CAPACIDAD DEL CEREBRO

En este estudio participaron 41 estudiantes de un máster escaneados pocos días antes de llegar al campus. En una ventana temprana se minimiza la interacción previa y se refuerza la lectura causal de compatibilidad preexistente. Durante la exploración vieron 14 vídeos diversos elegidos por ser novedosos, interesantes y capaces de provocar diferencias de emoción, atención e interpretación por parte de los sujetos.
En estos clips de vídeo se trataba de evocar la «vida real» y mantener la mente en el estímulo. Los cerebros fueron divididos en 200 regiones corticales (esquema de Schaefer) y 14 subcorticales (Harvard–Oxford), extrayendo una serie temporal por región y comparando la similitud entre pares de estudiantes. De esta manera, se midió cuánto se parecían las curvas de activación de dos personas desconocidas mientras miraban lo mismo.