Los mamuts eran mamíferos de la familia de los elefantes que se caracterizaban por su pelaje lanudo, sus largos colmillos y su gran tamaño. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace unos 3.700 años y se han hallado fósiles en Europa, Norteamérica y Asia.
Desde hace mucho tiempo se han estudiado las razones que llevaron a la desaparición de estas colosales criaturas, la cual tuvo lugar de forma gradual. Aunque se creía que su extinción tuvo que ver con el cambio climático y la caza de los primeros humanos, ahora el ADN bacteriano ha despertado una nueva teoría sobre su desaparición.
3CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE LOS MAMUTS

Siempre se ha explicado que el cambio climático y la presión de caza de los primeros humanos fueron los responsables principales de la extinción de los mamuts, pero ahora este hallazgo, que ha permitido recuperar el ADN de bacterias hospedadas en estos animales hace que gane enteros otra teoría sobre su desaparición.
Concretamente, esta habla de la posibilidad de que los microbios encontrados, entre los que se encuentran Pasteurella, Streptococcus, Actinobacillus y Erysipelothrix, podrían haber influido en su decadencia a nivel biológico de una forma silenciosa. De hecho, algunas cepas de Pasteurella detectadas en la actualidad provocan septicemia letal en elefantes africanos, que son parientes vivos de los mamuts.